Bosque Parque Bavaria. Consolidación de la antigua fabrica de Bavaria como un espacio social e integrador para Bogotá

"La presente investigación, consiste en resaltar la importancia del espacio público y el papel fundamental que juega para el desarrollo y planificación dentro de una ciudad; En este caso Bogotá Como caso de estudio, se toma la antigua fábrica de Bavaria como un espacio vacío dentro de la ciudad...

Full description

Autores:
Urrea Murcia, Sebastián
Sierra Moya, Angélica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/3351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/3351
Palabra clave:
Espacio público
Medio ambiente
Planificación urbana
Ciudades
Cohesión social
Planificación urbana
Medio ambiente
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:"La presente investigación, consiste en resaltar la importancia del espacio público y el papel fundamental que juega para el desarrollo y planificación dentro de una ciudad; En este caso Bogotá Como caso de estudio, se toma la antigua fábrica de Bavaria como un espacio vacío dentro de la ciudad y la localidad 08 de Kennedy ; Conocido como bosque pulmón de Kennedy, con una dimensión de 78 hectáreas, que contiene alrededor de 2500 árboles y 16 especies de aves migratorias, como lo menciona la Alcaldía de Bogotá (2017, parr.15). Por sus beneficios ambientales en cuanto a fauna y flora autóctonas del lugar, se propone un parque metropolitano, el cual genere interacción social, cultural y deportiva, incentivando la permanencia de las personas y la consolidación de un nuevo espacio público. Analizando la importancia del este desde diferentes aspectos, se plantea trabajar por la ampliación, preservación y recuperación zonas verdes. El bosque parque Bavaria proyecta mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incrementando a 4.1m2 por habitante el actual déficit del espacio público, Juan Pablo Vega dice que se establece un mínimo de 15m2 por habitante de los cuales alcanzamos un 3.93m2, presentando un desbalance del 74%"" según (Decreto 1508, 2008). Lo quenos indica que es viable y provechoso la implementación de un parque de esa escala que rescate las propiedades que lo identifican. Utilizando el espacio público como un agente educador a partir de una mixtura de usos: cultural, comercial, deportivo, empresarial público y privado, entre otros "