La conciliación como requisito de procedibilidad en materia de lo contencioso administrativo
Colombia ha hecho grandes esfuerzos en la implantación de nuevos mecanismos los cuales han sido elaborados con una generalización tal, que su comprensión ha producido vacíos interpretativos y elaborativos. La Ley 640 del año 2001 entre otras normas, han pretendido dar una descongestión judicial en c...
- Autores:
-
Cruz Fajardo, Maria Paula
León Carrillo, José Manuel
Villalba Tovar, Maria Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/7376
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/7376
- Palabra clave:
- Conciliación prejudicial
Métodos alternativos de solución de conflictos
Contencioso administrativo
Descongestión judicial
Acceso a la justicia
Prejudicial conciliation
Judicial descongestion
Access to justice
Contentious administrative
Alternative methods of conflict resolution
Recursos extraordinarios (derecho)
Recursos administrativos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Colombia ha hecho grandes esfuerzos en la implantación de nuevos mecanismos los cuales han sido elaborados con una generalización tal, que su comprensión ha producido vacíos interpretativos y elaborativos. La Ley 640 del año 2001 entre otras normas, han pretendido dar una descongestión judicial en contrariedad a precepto filosófico en un sentido general. En este marco, surgen una serie de cuestionamientos que se derivan de la pérdida de su naturalidad al tener un lineamiento comportamental, los cuales producen frenos en su alcance y/o cobertura, generando así una serie de dificultades institucionales que aparte de buscar ser una herramienta para facilitar el acceso a la justicia, producen grandes barreras por las complejidades existentes en su interpretación y alcance. Aun así, la conciliación es un elemento que en el país se encuentra en pleno proceso de construcción. Al ser nueva en la administración de justicia nacional, presenta algunos problemas como lo es la falta de iniciativa e interés de las partes para conciliar, la carencia de recursos, entre otros son los motivos por los cuales la conciliación prejudicial se ve limitada. Por esta razón, se pretende dar respuesta del verdadero significado y uso de la conciliación partiendo de su concepción histórica desde un marco integrativo con los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), para seguir en su adentramiento en el contexto colombiano |
---|