Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual

Lo que hoy se entiende por delito sexual es un constructo en que se han tenido que ver aspectos históricos, sociales, religiosos, médicos, científicos, tecnológicos y jurídicos. Esta evolución conceptual ha implicado transformaciones que van desde la manera de entender quién es el sujeto pasivo del...

Full description

Autores:
Castro Castaño, Wilson Alfredo
Latorre Suárez, Carlos Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/2821
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/2821
Palabra clave:
Delito sexual
Medio de prueba
Tecnologías de la Información y la comunicación
programas forenses
Cámaras de vigilancia
Delitos sexuales
Criminología
evidencia (Derecho)
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UGC2_c56318a292cb444483c13bf48d468fe5
oai_identifier_str oai:repository.ugc.edu.co:11396/2821
network_acronym_str UGC2
network_name_str Repositorio Institucional UGC
repository_id_str
spelling Gómez silva, Pedro JesúsCárdenas Ortiz, Jorge AndrésCastro Castaño, Wilson Alfredoe6897ed52698aba52f261aa124aab846-1Latorre Suárez, Carlos Fernando4148df3ffefa16794a6ddf74b4629e91-1Abogado(a)Bogotá20172019-04-17T21:35:54Z2019-04-17T21:35:54ZLo que hoy se entiende por delito sexual es un constructo en que se han tenido que ver aspectos históricos, sociales, religiosos, médicos, científicos, tecnológicos y jurídicos. Esta evolución conceptual ha implicado transformaciones que van desde la manera de entender quién es el sujeto pasivo del delito, cual es la sanción más adecuada para este, quien tiene la carga de la prueba, hasta como se aplica por los operadores judiciales lo que está establecido en la ley. Los medios probatorios han evolucionado con el desarrollo del conocimiento. Han ido desde las fases étnica, religiosa, legal, sentimental, hasta la fase científica. Esas fases han ido acompañadas de sus respectivas técnicas probatorias. Las llamadas tecnologías de la información y la comunicación representan un avance sustancial en el establecimiento de la responsabilidad penalapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/2821spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de Derecho y Ciencias Políticas y socialesInvestigación CriminalAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCDelito sexualMedio de pruebaTecnologías de la Información y la comunicaciónprogramas forensesCámaras de vigilanciaDelitos sexualesCriminologíaevidencia (Derecho)Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexualbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTIC_determinacion_responsabilidad.pdfapplication/pdf15039159https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/50e3617c-ceeb-4c9d-84f6-8ae897058bc9/downloade64af8e7071f9766c68e2ec7cf5e454dMD51THUMBNAILTIC_determinacion_responsabilidad.pdf.jpgTIC_determinacion_responsabilidad.pdf.jpgimage/jpeg7548https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/f4e810a2-22c0-4092-838a-8e351a7673b7/downloade17d0954ff5ae9d9b3b3390e42a144bbMD5211396/2821oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/28212023-04-01 12:17:18.671https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
title Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
spellingShingle Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
Delito sexual
Medio de prueba
Tecnologías de la Información y la comunicación
programas forenses
Cámaras de vigilancia
Delitos sexuales
Criminología
evidencia (Derecho)
title_short Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
title_full Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
title_fullStr Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
title_full_unstemmed Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
title_sort Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
dc.creator.fl_str_mv Castro Castaño, Wilson Alfredo
Latorre Suárez, Carlos Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez silva, Pedro Jesús
Cárdenas Ortiz, Jorge Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castro Castaño, Wilson Alfredo
Latorre Suárez, Carlos Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Delito sexual
Medio de prueba
Tecnologías de la Información y la comunicación
programas forenses
Cámaras de vigilancia
topic Delito sexual
Medio de prueba
Tecnologías de la Información y la comunicación
programas forenses
Cámaras de vigilancia
Delitos sexuales
Criminología
evidencia (Derecho)
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Delitos sexuales
Criminología
evidencia (Derecho)
description Lo que hoy se entiende por delito sexual es un constructo en que se han tenido que ver aspectos históricos, sociales, religiosos, médicos, científicos, tecnológicos y jurídicos. Esta evolución conceptual ha implicado transformaciones que van desde la manera de entender quién es el sujeto pasivo del delito, cual es la sanción más adecuada para este, quien tiene la carga de la prueba, hasta como se aplica por los operadores judiciales lo que está establecido en la ley. Los medios probatorios han evolucionado con el desarrollo del conocimiento. Han ido desde las fases étnica, religiosa, legal, sentimental, hasta la fase científica. Esas fases han ido acompañadas de sus respectivas técnicas probatorias. Las llamadas tecnologías de la información y la comunicación representan un avance sustancial en el establecimiento de la responsabilidad penal
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T21:35:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T21:35:54Z
dc.date.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11396/2821
url http://hdl.handle.net/11396/2821
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad La Gran Colombia
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Investigación Criminal
publisher.none.fl_str_mv Universidad La Gran Colombia
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad La Gran Colombia
reponame:Repositorio Institucional UGC
instname_str Universidad La Gran Colombia
institution Universidad La Gran Colombia
reponame_str Repositorio Institucional UGC
collection Repositorio Institucional UGC
bitstream.url.fl_str_mv https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/50e3617c-ceeb-4c9d-84f6-8ae897058bc9/download
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/f4e810a2-22c0-4092-838a-8e351a7673b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e64af8e7071f9766c68e2ec7cf5e454d
e17d0954ff5ae9d9b3b3390e42a144bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ugc.edu.co
_version_ 1814094636581388288