Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible

Dactiloscopia como método científico de identificación de los seres humanos, se basa en el estudio de las crestas que están presentes en los pulpejos de los dedos de las manos, por tanto de allí la importancia como ciencia de investigación criminal a lo largo de la historia, la cual ha recobrado cad...

Full description

Autores:
Albarracín Blanco, Grace Carolina
Castillos Arrieta, Luis Carlos
Rubiano Roa, Sandra Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/2703
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/2703
Palabra clave:
Método científico indubitable
Dactiloscopía
Conducta punible
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UGC2_c1cb10bf7c355c40c8142760f4d4a155
oai_identifier_str oai:repository.ugc.edu.co:11396/2703
network_acronym_str UGC2
network_name_str Repositorio Institucional UGC
repository_id_str
spelling Goméz Silva, Pedro JesusAlbarracín Blanco, Grace CarolinaCastillos Arrieta, Luis CarlosRubiano Roa, Sandra LilianaAbogado(a)Bogotá20162019-04-17T21:35:16Z2019-04-17T21:35:16ZDactiloscopia como método científico de identificación de los seres humanos, se basa en el estudio de las crestas que están presentes en los pulpejos de los dedos de las manos, por tanto de allí la importancia como ciencia de investigación criminal a lo largo de la historia, la cual ha recobrado cada día mayor importancia, por los diversos métodos físicos y químicos que se han venido desarrollando como pieza fundamental en el tratamiento investigativo por los diferentes cuerpos técnicos que despliegan una ardua labor para obtener, recolectar, embalar y custodiar, huellas dactilares que permitan analizar en laboratorios científicos y calificados, para establecer o identificar a una persona como presunta autora material de la conducta que se le endilga a través de un proceso penal. Por tanto es importante resaltar el trabajo investigativo por las diferentes autoridades que manejan a diario diversas situaciones criminales y que de su función se deriva una gran responsabilidad, puesto que son los que desarrollan como primera medida actos urgentes, que son la base fundamental de cualquier proceso penal a la hora de establecer la conducta punible y lo más importante lograr establecer quien fue el presunto infractor de dichas normas contrarias a la constitución y la ley, por ello las ciencias forenses son consideradas como ciencias auxiliares de la justicia toda vez que sus métodos investigativos, son en últimas los que aportan pruebas fundamentales en el desarrollo de un proceso penalapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/2703spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de Derecho y Ciencias Políticas y socialesInvestigación CriminalAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCMétodo científico indubitableDactiloscopíaConducta punibleImportancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta puniblebachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALImportancia_dactiloscopia_conductapunible.pdfapplication/pdf22289368https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/216c9974-39c7-4fef-ad61-78376c2bfeca/downloadf7c09127b8b2238f5910117dceb8cc8bMD51THUMBNAILImportancia_dactiloscopia_conductapunible.pdf.jpgImportancia_dactiloscopia_conductapunible.pdf.jpgimage/jpeg5172https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/fb819167-3b2d-4ad2-9110-f7c6fcc80e68/downloada5c72f93c636fbc69e6d0e20625ab23aMD5211396/2703oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/27032020-10-25 12:55:33.878https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
title Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
spellingShingle Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
Método científico indubitable
Dactiloscopía
Conducta punible
title_short Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
title_full Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
title_fullStr Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
title_full_unstemmed Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
title_sort Importancia de la dactiloscopia como ciencia en la investigación criminal y su incidencia para determinar la participación del sujeto activo en una conducta punible
dc.creator.fl_str_mv Albarracín Blanco, Grace Carolina
Castillos Arrieta, Luis Carlos
Rubiano Roa, Sandra Liliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Goméz Silva, Pedro Jesus
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Albarracín Blanco, Grace Carolina
Castillos Arrieta, Luis Carlos
Rubiano Roa, Sandra Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Método científico indubitable
topic Método científico indubitable
Dactiloscopía
Conducta punible
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Dactiloscopía
Conducta punible
description Dactiloscopia como método científico de identificación de los seres humanos, se basa en el estudio de las crestas que están presentes en los pulpejos de los dedos de las manos, por tanto de allí la importancia como ciencia de investigación criminal a lo largo de la historia, la cual ha recobrado cada día mayor importancia, por los diversos métodos físicos y químicos que se han venido desarrollando como pieza fundamental en el tratamiento investigativo por los diferentes cuerpos técnicos que despliegan una ardua labor para obtener, recolectar, embalar y custodiar, huellas dactilares que permitan analizar en laboratorios científicos y calificados, para establecer o identificar a una persona como presunta autora material de la conducta que se le endilga a través de un proceso penal. Por tanto es importante resaltar el trabajo investigativo por las diferentes autoridades que manejan a diario diversas situaciones criminales y que de su función se deriva una gran responsabilidad, puesto que son los que desarrollan como primera medida actos urgentes, que son la base fundamental de cualquier proceso penal a la hora de establecer la conducta punible y lo más importante lograr establecer quien fue el presunto infractor de dichas normas contrarias a la constitución y la ley, por ello las ciencias forenses son consideradas como ciencias auxiliares de la justicia toda vez que sus métodos investigativos, son en últimas los que aportan pruebas fundamentales en el desarrollo de un proceso penal
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T21:35:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T21:35:16Z
dc.date.spa.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11396/2703
url http://hdl.handle.net/11396/2703
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad La Gran Colombia
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Investigación Criminal
publisher.none.fl_str_mv Universidad La Gran Colombia
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universidad La Gran Colombia
reponame:Repositorio Institucional UGC
instname_str Universidad La Gran Colombia
institution Universidad La Gran Colombia
reponame_str Repositorio Institucional UGC
collection Repositorio Institucional UGC
bitstream.url.fl_str_mv https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/216c9974-39c7-4fef-ad61-78376c2bfeca/download
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/fb819167-3b2d-4ad2-9110-f7c6fcc80e68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7c09127b8b2238f5910117dceb8cc8b
a5c72f93c636fbc69e6d0e20625ab23a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ugc.edu.co
_version_ 1814094635511840768