"""Arka"" Estación Intermodal a la altura de la calle 145 con carrera 118"
La movilidad en Bogotá en los últimos años se ha visto colapsar debido al crecimiento poblacional de la ciudad, al alto índice de inmigrantes de otras regiones y a la falta de infraestructura para su desplazamiento. La localidad de Suba al estar ubicada en los límites de la ciudad ha tenido tendenci...
- Autores:
-
Zambrano Mantilla, Diego Hernán
Zapata, Luisa Maria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/3121
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/3121
- Palabra clave:
- Movilidad
Intercambiador modal
SITP
Transporte urbano
Tránsito local
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La movilidad en Bogotá en los últimos años se ha visto colapsar debido al crecimiento poblacional de la ciudad, al alto índice de inmigrantes de otras regiones y a la falta de infraestructura para su desplazamiento. La localidad de Suba al estar ubicada en los límites de la ciudad ha tenido tendencia a la expansión urbana a manera de asentamientos ilegales en zonas de riesgo y a la densificación en sus centralidades lo que ha favorecido al crecimiento poblacional y por ende la demanda de un sistema de transporte público eficaz. Actualmente Suba tiene gran variedad de transporte y acceso a otras localidades, cuenta con vías que la conectan con municipios aledaños sin embargo muchas no están pavimentadas, son pocas las rutas las que prestan el servicio desde Suba pues su portal de TransMilenio no cuenta con rutas intermunicipales. Así mismo cuenta con la Avenida Longitudinal de Occidente 'ALO', vía inconclusa de carácter regional que una vez terminada beneficiaría no solo a la localidad sino a la ciudad reduciendo el tiempo de desplazamiento de los bogotanos a tan solo 60 minutos, además en su diseño se contempla el funcionamiento en conjunto con TransMilenio y tren de cercanías. La ciudad se ha visto obligada a implementar un nuevo medio de transporte para mitigar los problemas actuales de movilidad, el metro, el cual planea su funcionamiento en un plazo aproximado de 6 años y se espera que finalizada la primera fase de su construcción se apruebe su prolongación por la Avenida Suba, fundamental dentro de la localidad. Aun contando con la infraestructura para diversos medios de transporte la ciudad se encontraría desarticulada ya que no cuenta actualmente con equipamientos de intercambio modal que permiten la convergencia del transporte masivo y el transporte alterno |
---|