Utilización de aluvión en revoque tradicional
La extracción minera legal e ilegal de canteras, se concentra en la ciudad de Bogotá específicamente en los cerros orientales (canteras de Usaquén), suroccidentales (canteras Ciudad Bolívar), y en algunos cerros de suba exceptuando el cerro de la conejera, donde con métodos anti técnicos se obtienen...
- Autores:
-
Restrepo Echeverri, Juan Carlos
Dura, Rolando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/3377
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/3377
- Palabra clave:
- Aluvión
Sardinel
Cantera
Minería urbana
Revoque
Suelos aluviales
Minería aluvial
Construcción
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UGC2_9d316f59a31ba030fe5fdd28f8b43989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ugc.edu.co:11396/3377 |
network_acronym_str |
UGC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UGC |
repository_id_str |
|
spelling |
Aquiles Pedraza, CesarRestrepo Echeverri, Juan CarlosDura, RolandoTecnólogo(a) en construcciones arquitectónicasBogotá2019-05-27T17:04:25Z2019-05-27T17:04:25Z2018La extracción minera legal e ilegal de canteras, se concentra en la ciudad de Bogotá específicamente en los cerros orientales (canteras de Usaquén), suroccidentales (canteras Ciudad Bolívar), y en algunos cerros de suba exceptuando el cerro de la conejera, donde con métodos anti técnicos se obtienen agregados pétreos como arenas, triturados, gravas y materias primas para abastecer la demanda y necesidades de las obras civiles, esto ha causado en las últimas décadas, un daño irreparable en el medio ambiente y un deterioroal sistema orográfico, creando aumento en los niveles de erosión y zonas de alto riesgo. Todo esto ha afectado notoriamente las condiciones ambientales, ya que, por causa del uso indiscriminado de agregados en algunos procesos de la construcción, a los cuales no se les ha buscado un material de reemplazo amigable con el medio ambiente y por el contrario son de uso masivo. Uno de estos agregados es la arena de peña, esta es utilizada como se encuentra en la naturaleza en diversos procesos constructivos, pero con mayor frecuencia y porcentaje en la dosificación de preparaciones de morteros de pegue ymorteros de revoques tradicionales. La procedencia de los materiales usados enconstrucción, su calidad y cumplimiento de las normas establecidas para la extracción, son de suma importancia para evitar que se continúe con la indiscriminada y perjudicial extracción sin controlapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/3377spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de ArquitecturaTecnología en Construcciones ArquitectónicasAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCAluviónSardinelCanteraMinería urbanaRevoqueSuelos aluvialesMinería aluvialConstrucciónUtilización de aluvión en revoque tradicionalbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALUtilizacion_aluvion_revoque.pdfapplication/pdf2335401https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/7d7b9352-d105-4b77-ae05-fe6f0ecd3dac/downloadc93f9261e1a04c7ee36416852fbce670MD51Utilizacion_aluvion_revoque_anexo1.pdfapplication/pdf1049158https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/0fd6743b-83e9-41df-bb87-a8243b7c3a44/download48c311775e16ccf637f4afedb558559dMD52THUMBNAILUtilizacion_aluvion_revoque.pdf.jpgUtilizacion_aluvion_revoque.pdf.jpgimage/jpeg3873https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/53d68f81-de6b-4c92-be9e-c1fbf7f81d85/download26c21a4a032690cd7414c85391c0b7edMD53Utilizacion_aluvion_revoque_anexo1.pdf.jpgUtilizacion_aluvion_revoque_anexo1.pdf.jpgimage/jpeg11827https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/04746bd8-3f5f-456b-9184-be3fa02b2fa7/download4303adf2368d97d75974ccd467936729MD5411396/3377oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/33772020-05-23 18:15:08.191https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de aluvión en revoque tradicional |
title |
Utilización de aluvión en revoque tradicional |
spellingShingle |
Utilización de aluvión en revoque tradicional Aluvión Sardinel Cantera Minería urbana Revoque Suelos aluviales Minería aluvial Construcción |
title_short |
Utilización de aluvión en revoque tradicional |
title_full |
Utilización de aluvión en revoque tradicional |
title_fullStr |
Utilización de aluvión en revoque tradicional |
title_full_unstemmed |
Utilización de aluvión en revoque tradicional |
title_sort |
Utilización de aluvión en revoque tradicional |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Echeverri, Juan Carlos Dura, Rolando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aquiles Pedraza, Cesar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Echeverri, Juan Carlos Dura, Rolando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aluvión Sardinel Cantera Minería urbana Revoque |
topic |
Aluvión Sardinel Cantera Minería urbana Revoque Suelos aluviales Minería aluvial Construcción |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Suelos aluviales Minería aluvial Construcción |
description |
La extracción minera legal e ilegal de canteras, se concentra en la ciudad de Bogotá específicamente en los cerros orientales (canteras de Usaquén), suroccidentales (canteras Ciudad Bolívar), y en algunos cerros de suba exceptuando el cerro de la conejera, donde con métodos anti técnicos se obtienen agregados pétreos como arenas, triturados, gravas y materias primas para abastecer la demanda y necesidades de las obras civiles, esto ha causado en las últimas décadas, un daño irreparable en el medio ambiente y un deterioroal sistema orográfico, creando aumento en los niveles de erosión y zonas de alto riesgo. Todo esto ha afectado notoriamente las condiciones ambientales, ya que, por causa del uso indiscriminado de agregados en algunos procesos de la construcción, a los cuales no se les ha buscado un material de reemplazo amigable con el medio ambiente y por el contrario son de uso masivo. Uno de estos agregados es la arena de peña, esta es utilizada como se encuentra en la naturaleza en diversos procesos constructivos, pero con mayor frecuencia y porcentaje en la dosificación de preparaciones de morteros de pegue ymorteros de revoques tradicionales. La procedencia de los materiales usados enconstrucción, su calidad y cumplimiento de las normas establecidas para la extracción, son de suma importancia para evitar que se continúe con la indiscriminada y perjudicial extracción sin control |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-27T17:04:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-27T17:04:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11396/3377 |
url |
http://hdl.handle.net/11396/3377 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Tecnología en Construcciones Arquitectónicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad La Gran Colombia reponame:Repositorio Institucional UGC |
instname_str |
Universidad La Gran Colombia |
institution |
Universidad La Gran Colombia |
reponame_str |
Repositorio Institucional UGC |
collection |
Repositorio Institucional UGC |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/7d7b9352-d105-4b77-ae05-fe6f0ecd3dac/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/0fd6743b-83e9-41df-bb87-a8243b7c3a44/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/53d68f81-de6b-4c92-be9e-c1fbf7f81d85/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/04746bd8-3f5f-456b-9184-be3fa02b2fa7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c93f9261e1a04c7ee36416852fbce670 48c311775e16ccf637f4afedb558559d 26c21a4a032690cd7414c85391c0b7ed 4303adf2368d97d75974ccd467936729 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ugc.edu.co |
_version_ |
1814094636563562496 |