Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca
La ampliación y división del aeropuerto el Dorado por parte de la ciudad de Bogotá D.C., obliga a trasladar las operaciones nacionales de los vuelos, a la zona rural ubicada entre los municipios de Madrid y Facatativá, donde se planea construir el aeropuerto El Dorado II, con la adquisición de 1.984...
- Autores:
-
Rubio Mendoza, Carlos Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/3359
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/3359
- Palabra clave:
- Aeropuerto
Impacto urbano ambiental
Transición globalización
Artefacto
Estructuras
DIseño urbano
Impacto ambiental
Aeropuertos-arquitectura del paisaje
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UGC2_997a1935e5580900deb37bdf0bb99bff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ugc.edu.co:11396/3359 |
network_acronym_str |
UGC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UGC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca |
title |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca |
spellingShingle |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca Aeropuerto Impacto urbano ambiental Transición globalización Artefacto Estructuras DIseño urbano Impacto ambiental Aeropuertos-arquitectura del paisaje |
title_short |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca |
title_full |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca |
title_fullStr |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca |
title_sort |
Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Mendoza, Carlos Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Roa Castillo, Edgar Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rubio Mendoza, Carlos Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aeropuerto Impacto urbano ambiental Transición globalización Artefacto Estructuras |
topic |
Aeropuerto Impacto urbano ambiental Transición globalización Artefacto Estructuras DIseño urbano Impacto ambiental Aeropuertos-arquitectura del paisaje |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
DIseño urbano Impacto ambiental Aeropuertos-arquitectura del paisaje |
description |
La ampliación y división del aeropuerto el Dorado por parte de la ciudad de Bogotá D.C., obliga a trasladar las operaciones nacionales de los vuelos, a la zona rural ubicada entre los municipios de Madrid y Facatativá, donde se planea construir el aeropuerto El Dorado II, con la adquisición de 1.984 hectáreas aproximadamente En un panorama urbano ambiental y teniendo como prioridad la localización del aeropuerto El Dorado 2; el municipio de Madrid (Cund.) cuenta con grandes problemas de movilidad, tratamiento de recursos naturales y planificación territorial, como se evidencia en diversos artículos. Como se describe en (Sandoval, 2015, Pág. 3), De Mattos (1999), utiliza el nombrede artefactos de la globalización a los grandes proyectos urbanos, en los que se encuentran los aeropuertos, estos tienen gran capacidad de reestructurar los territorios e n donde se implantan. Teniendo como referencia los problemas urbanos regionales a nivel zonal (ruido, alteración en el transporte y ambiente natural cercano entre otros) y regional (afectación y reestructuración del urbanismo, economía y ambiente natural de la región entre otros), que conlleva la construcción del aeropuerto, como lo menciona (Sandoval, 2015) en su tesisimpactos del nuevo aeropuerto de Quito en el arraigo de los habitantes de Tabaleta (1970- 2015) se plantea generar un plan parcial enfocado en la teoría urbana ciudad aeropuerto de Mathis Guller y Michael Guller, 2003 y aerotropolis de Jhon Kasarda, 2008. que funcione como elemento de transición urbana, entre las dinámicas generadas por el megaproyecto y las dinámicas actuales del municipio y la región, el cual minimice y reduzca todas las futuras problemáticas que trae la construcción del aeropuerto el dorado 2, hacia los municipios de sabana de occidente y la región, enfatizando como punto de desarrollo delproyecto, al municipio de Madrid |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-27T17:04:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-27T17:04:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11396/3359 |
url |
http://hdl.handle.net/11396/3359 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad La Gran Colombia reponame:Repositorio Institucional UGC |
instname_str |
Universidad La Gran Colombia |
institution |
Universidad La Gran Colombia |
reponame_str |
Repositorio Institucional UGC |
collection |
Repositorio Institucional UGC |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/9d708088-cf92-4782-bee4-418752c9d28b/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/3e10ddf7-2e3e-4dae-a3e6-ba1e2247ec9b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276 48e0ffae973e6daa5e207f9515380d3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ugc.edu.co |
_version_ |
1814094637614235648 |
spelling |
Roa Castillo, Edgar EduardoRubio Mendoza, Carlos FelipeArquitecto(a)Bogotá2019-05-27T17:04:05Z2019-05-27T17:04:05Z2018La ampliación y división del aeropuerto el Dorado por parte de la ciudad de Bogotá D.C., obliga a trasladar las operaciones nacionales de los vuelos, a la zona rural ubicada entre los municipios de Madrid y Facatativá, donde se planea construir el aeropuerto El Dorado II, con la adquisición de 1.984 hectáreas aproximadamente En un panorama urbano ambiental y teniendo como prioridad la localización del aeropuerto El Dorado 2; el municipio de Madrid (Cund.) cuenta con grandes problemas de movilidad, tratamiento de recursos naturales y planificación territorial, como se evidencia en diversos artículos. Como se describe en (Sandoval, 2015, Pág. 3), De Mattos (1999), utiliza el nombrede artefactos de la globalización a los grandes proyectos urbanos, en los que se encuentran los aeropuertos, estos tienen gran capacidad de reestructurar los territorios e n donde se implantan. Teniendo como referencia los problemas urbanos regionales a nivel zonal (ruido, alteración en el transporte y ambiente natural cercano entre otros) y regional (afectación y reestructuración del urbanismo, economía y ambiente natural de la región entre otros), que conlleva la construcción del aeropuerto, como lo menciona (Sandoval, 2015) en su tesisimpactos del nuevo aeropuerto de Quito en el arraigo de los habitantes de Tabaleta (1970- 2015) se plantea generar un plan parcial enfocado en la teoría urbana ciudad aeropuerto de Mathis Guller y Michael Guller, 2003 y aerotropolis de Jhon Kasarda, 2008. que funcione como elemento de transición urbana, entre las dinámicas generadas por el megaproyecto y las dinámicas actuales del municipio y la región, el cual minimice y reduzca todas las futuras problemáticas que trae la construcción del aeropuerto el dorado 2, hacia los municipios de sabana de occidente y la región, enfatizando como punto de desarrollo delproyecto, al municipio de MadridThe expansion and division of the El Dorado airport by the city of Bogotá DC, forces to transfer the national operations of the flights, to the rural area located between the municipalities of Madrid and Facatativa, where the El Dorado II airport is planned, with the acquisition of 1,984 hectares approximately In an urban environmental panorama and taking as a priority the location of the El Dorado 2 airport; the municipality of Madrid (Cund.) has major problems of mobility, treatment of natural resources and territorial planning, as evidenced by several articles. As described in (Sandoval, 2015, p. 3), De Mattos (1999), uses the name of artifacts of globalization to large urban projects, which are airports, they have great capacity to restructure the territories where they are implanted. Taking as a reference the regional urban problems at the zonal level (noise, alteration in transportation and close natural environment among others) and regional (affectation and restructuring of urbanism, economy and natural environment of the region among others), which entails the construction of the airport , as mentioned (Sandoval, 2015) in its thesis impact of the new Quito airport in the roots of the inhabitants of Tabaleta (1970-2015) is to generate a partial plan focused on the urban city airport theory of Mathis Guller and Michael Guller , 2003 and Jhon Kasarda aerotropolis, 2008. that works as an element of urban transition, between the dynamics generated by the megaproject and the current dynamics of the municipality and the region, which minimizes and reduces all the future problems that the construction of the airport brings El Dorado 2, towards the western savanna municipalities and the region, emphasizing as a point of development of the project, the municipio of Madridapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/3359spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de ArquitecturaArquitecturaAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCAeropuertoImpacto urbano ambientalTransición globalizaciónArtefactoEstructurasDIseño urbanoImpacto ambientalAeropuertos-arquitectura del paisajePlan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid CundinamarcabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILPlanparcial_Madrid_transicionurbano.pdf.jpgPlanparcial_Madrid_transicionurbano.pdf.jpgimage/jpeg2835https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/9d708088-cf92-4782-bee4-418752c9d28b/download17ee6340be5628b4bd6ec2ddf922b276MD52ORIGINALPlanparcial_Madrid_transicionurbano.pdfapplication/pdf1058228https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/3e10ddf7-2e3e-4dae-a3e6-ba1e2247ec9b/download48e0ffae973e6daa5e207f9515380d3aMD5111396/3359oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/33592020-05-23 18:07:16.134https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co |