Plan parcial Madrid como elemento de transición urbano caso de estudio Madrid Cundinamarca

La ampliación y división del aeropuerto el Dorado por parte de la ciudad de Bogotá D.C., obliga a trasladar las operaciones nacionales de los vuelos, a la zona rural ubicada entre los municipios de Madrid y Facatativá, donde se planea construir el aeropuerto El Dorado II, con la adquisición de 1.984...

Full description

Autores:
Rubio Mendoza, Carlos Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/3359
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/3359
Palabra clave:
Aeropuerto
Impacto urbano ambiental
Transición globalización
Artefacto
Estructuras
DIseño urbano
Impacto ambiental
Aeropuertos-arquitectura del paisaje
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La ampliación y división del aeropuerto el Dorado por parte de la ciudad de Bogotá D.C., obliga a trasladar las operaciones nacionales de los vuelos, a la zona rural ubicada entre los municipios de Madrid y Facatativá, donde se planea construir el aeropuerto El Dorado II, con la adquisición de 1.984 hectáreas aproximadamente En un panorama urbano ambiental y teniendo como prioridad la localización del aeropuerto El Dorado 2; el municipio de Madrid (Cund.) cuenta con grandes problemas de movilidad, tratamiento de recursos naturales y planificación territorial, como se evidencia en diversos artículos. Como se describe en (Sandoval, 2015, Pág. 3), De Mattos (1999), utiliza el nombrede artefactos de la globalización a los grandes proyectos urbanos, en los que se encuentran los aeropuertos, estos tienen gran capacidad de reestructurar los territorios e n donde se implantan. Teniendo como referencia los problemas urbanos regionales a nivel zonal (ruido, alteración en el transporte y ambiente natural cercano entre otros) y regional (afectación y reestructuración del urbanismo, economía y ambiente natural de la región entre otros), que conlleva la construcción del aeropuerto, como lo menciona (Sandoval, 2015) en su tesisimpactos del nuevo aeropuerto de Quito en el arraigo de los habitantes de Tabaleta (1970- 2015) se plantea generar un plan parcial enfocado en la teoría urbana ciudad aeropuerto de Mathis Guller y Michael Guller, 2003 y aerotropolis de Jhon Kasarda, 2008. que funcione como elemento de transición urbana, entre las dinámicas generadas por el megaproyecto y las dinámicas actuales del municipio y la región, el cual minimice y reduzca todas las futuras problemáticas que trae la construcción del aeropuerto el dorado 2, hacia los municipios de sabana de occidente y la región, enfatizando como punto de desarrollo delproyecto, al municipio de Madrid