La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE
En el presente proyecto, se pretende demostrar que el interés del Gobierno Nacional Colombiano de adherirse a la ODCE, lo ha llevado a realizar diferentes actividades tendientes a lograr el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, según la eval...
- Autores:
-
Llamas Paternina, Claudia Patricia
García Vásquez, Edwin
Martínez Barrera, Jaime Humberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/4063
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/4063
- Palabra clave:
- Acuerdo de paz
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Consolidación de la paz - Colombia
Procesos de paz
Tratados de paz
Acuerdos económicos
Política comercial
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UGC2_973e3d09bae58a9397176f044eeb8858 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ugc.edu.co:11396/4063 |
network_acronym_str |
UGC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UGC |
repository_id_str |
|
spelling |
Mazuera Ayala, PaulaLlamas Paternina, Claudia PatriciaGarcía Vásquez, EdwinMartínez Barrera, Jaime HumbertoEspecialista en Derecho Administrativoclau.llamas@hotmail.comjhmartinez2010@hotmail.comedwingarciav@gmail.comBogotá2019-06-14T15:09:22Z2019-06-14T15:09:22Z2018En el presente proyecto, se pretende demostrar que el interés del Gobierno Nacional Colombiano de adherirse a la ODCE, lo ha llevado a realizar diferentes actividades tendientes a lograr el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, según la evaluación económica de enero de 2013. Para ello, la problemática planteada, es vista desde el capitalismo, basado en un sistema económico y social fundado en los medios de producción que deben ser propiedad privada, en concordancia a la línea marxista, donde se infiere que el papel que asume el Estado Colombiano es débil respecto de las recomendaciones de las Organizaciones Internacionales, considerando que, cuando el Estado Colombiano acoge las consideraciones emitidas por una Organización como lo es la OCDE, encontrándose en condiciones de asumir a cabalidad sus indicaciones aunque sean “recomendaciones”. Para ello, se encamina a evidenciar en los marcos referenciales que el fenómeno de globalización ha llevado a la inserción de los Estados en las relaciones económicas, políticas y sociales internacionales. La internacionalización de los mercados de productos manufacturados de capitales y finanzas, han generado una drástica inestabilidad de las actividades económicas y empresariales de Colombia con una mayor interdependencia económica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/4063spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de PostgradosEspecialización en Derecho Administrativoinstname: Universidad La Gran Colombiareponame: Repositorio Institucional UGCAcuerdo de pazOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)Consolidación de la paz - ColombiaProcesos de pazTratados de pazAcuerdos económicosPolítica comercialLa injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDEbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALInjerencia_OCDE_acuerdo_paz.pdfInjerencia_OCDE_acuerdo_paz.pdfapplication/pdf782413https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/4b02b551-a4f5-40dd-81b5-65b7f9a280d5/downloadc8d6c826b7c85f07ecb260d4bc443416MD51DOCUMENTOS SOPORTE.pdfDOCUMENTOS SOPORTE.pdfapplication/pdf1913588https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/fcafcdae-8553-466d-ac91-0bf0c7c11026/download55f0bee56648d79d732a88252ececae7MD52DIAPOSITIVAS PRESENTACION FINAL MARZO 3.pdfDIAPOSITIVAS PRESENTACION FINAL MARZO 3.pdfapplication/pdf308571https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/f31fe7e4-ccce-4057-9e53-725b44342c8e/downloadb346178d1e92fe57cad6dd9b8e0ec7f8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/2692776d-e817-43cd-ac8a-ef301606e8a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILInjerencia_OCDE_acuerdo_paz.pdf.jpgInjerencia_OCDE_acuerdo_paz.pdf.jpgimage/jpeg3068https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/8fa22f12-77f3-410e-89d3-8992a5442312/download28df8efaf827840f87946bcd96f53773MD55DOCUMENTOS SOPORTE.pdf.jpgDOCUMENTOS SOPORTE.pdf.jpgimage/jpeg3297https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/6bc72e23-e3c0-49c3-b184-cde38cb1ff5b/download44596b1cc1730965b5dbc16c0b14de97MD56DIAPOSITIVAS PRESENTACION FINAL MARZO 3.pdf.jpgDIAPOSITIVAS PRESENTACION FINAL MARZO 3.pdf.jpgimage/jpeg5279https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/8b13285f-0aa9-4671-a259-a49b71efbb85/download736edeff7568f2e879cee500f1e3ed41MD5711396/4063oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/40632019-07-09 22:31:51.491https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE |
title |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE |
spellingShingle |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE Acuerdo de paz Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Consolidación de la paz - Colombia Procesos de paz Tratados de paz Acuerdos económicos Política comercial |
title_short |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE |
title_full |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE |
title_fullStr |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE |
title_full_unstemmed |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE |
title_sort |
La injerencia del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, a partir de lo manifestado por la OCDE en la evaluación económica de enero de 2013, y el interés del gobierno nacional de adherirse a la OCDE |
dc.creator.fl_str_mv |
Llamas Paternina, Claudia Patricia García Vásquez, Edwin Martínez Barrera, Jaime Humberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mazuera Ayala, Paula |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Llamas Paternina, Claudia Patricia García Vásquez, Edwin Martínez Barrera, Jaime Humberto |
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv |
clau.llamas@hotmail.com jhmartinez2010@hotmail.com edwingarciav@gmail.com |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de paz Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) |
topic |
Acuerdo de paz Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Consolidación de la paz - Colombia Procesos de paz Tratados de paz Acuerdos económicos Política comercial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Consolidación de la paz - Colombia Procesos de paz Tratados de paz Acuerdos económicos Política comercial |
description |
En el presente proyecto, se pretende demostrar que el interés del Gobierno Nacional Colombiano de adherirse a la ODCE, lo ha llevado a realizar diferentes actividades tendientes a lograr el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, según la evaluación económica de enero de 2013. Para ello, la problemática planteada, es vista desde el capitalismo, basado en un sistema económico y social fundado en los medios de producción que deben ser propiedad privada, en concordancia a la línea marxista, donde se infiere que el papel que asume el Estado Colombiano es débil respecto de las recomendaciones de las Organizaciones Internacionales, considerando que, cuando el Estado Colombiano acoge las consideraciones emitidas por una Organización como lo es la OCDE, encontrándose en condiciones de asumir a cabalidad sus indicaciones aunque sean “recomendaciones”. Para ello, se encamina a evidenciar en los marcos referenciales que el fenómeno de globalización ha llevado a la inserción de los Estados en las relaciones económicas, políticas y sociales internacionales. La internacionalización de los mercados de productos manufacturados de capitales y finanzas, han generado una drástica inestabilidad de las actividades económicas y empresariales de Colombia con una mayor interdependencia económica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-14T15:09:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-14T15:09:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11396/4063 |
url |
http://hdl.handle.net/11396/4063 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Postgrados |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname: Universidad La Gran Colombia reponame: Repositorio Institucional UGC |
instname_str |
Universidad La Gran Colombia |
institution |
Universidad La Gran Colombia |
reponame_str |
Repositorio Institucional UGC |
collection |
Repositorio Institucional UGC |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/4b02b551-a4f5-40dd-81b5-65b7f9a280d5/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/fcafcdae-8553-466d-ac91-0bf0c7c11026/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/f31fe7e4-ccce-4057-9e53-725b44342c8e/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/2692776d-e817-43cd-ac8a-ef301606e8a4/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/8fa22f12-77f3-410e-89d3-8992a5442312/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/6bc72e23-e3c0-49c3-b184-cde38cb1ff5b/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/8b13285f-0aa9-4671-a259-a49b71efbb85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8d6c826b7c85f07ecb260d4bc443416 55f0bee56648d79d732a88252ececae7 b346178d1e92fe57cad6dd9b8e0ec7f8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 28df8efaf827840f87946bcd96f53773 44596b1cc1730965b5dbc16c0b14de97 736edeff7568f2e879cee500f1e3ed41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ugc.edu.co |
_version_ |
1814094630584582144 |