De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota
El Ser Humano como eje funcional de la sociedad está siempre sometido al cumplimiento de una reglas de comportamiento y convivencia frente a los demás miembros de la sociedad, en el momento en que este, infringe cualquiera de las normas establecidas y atenta contra un bien jurídico tutelado, debe re...
- Autores:
-
Sánchez Benítez, Jennifer Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/2731
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/2731
- Palabra clave:
- Hacinamiento
Dignidad humana
Derechos humanos
Sobrepoblación carcelaria
Derecho constitucional
Presos
Derecho penitenciario
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UGC2_846bdf6533b116e8043b202840b84b18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ugc.edu.co:11396/2731 |
network_acronym_str |
UGC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UGC |
repository_id_str |
|
spelling |
Serrano Suárez, Over HumbertoSánchez Benítez, Jennifer PaolaAbogado(a)Bogotá2019-04-17T21:35:24Z2019-04-17T21:35:24Z2014El Ser Humano como eje funcional de la sociedad está siempre sometido al cumplimiento de una reglas de comportamiento y convivencia frente a los demás miembros de la sociedad, en el momento en que este, infringe cualquiera de las normas establecidas y atenta contra un bien jurídico tutelado, debe responder ante el Estado por su reparación y es este quien pasa asumir una serie de responsabilidades particulares que le garanticen a estos las condiciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuirle al goce efectivo de los derechos que no pueden restringirse o de aquellos cuya restricción no derivan necesariamente de la pena privativa de la libertad y por tanto no es permisible como es el caso del hacinamiento. Por lo tanto es necesario resaltar que los derechos humanos una vez alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad humana, pues estos al ser reconocidos formalmente su vigencia no caduca (es decir no vencen nunca) y es el Estado quien debe buscar todas las situaciones que den la garantía para reivindicarlos y convertir la sanción penal en un proceso de resocialización basado en las garantías de una vida digna dentro del penal. El hacinamiento es uno de los elementos que contribuyen a la violación de todos los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad y así mismo, trae como consecuencia graves problemas de salud, de violencia, de indisciplina, de carencia en la prestación de servicios (trabajo, educación, asistencia social, deportes, educación, visita conyugal, servicios médicos, etc.), con una clara violación de la integridad física y mental de los reclusos, de su autoestima y de la dignidad humana, por lo tanto este problema social, cuando sobrepasa el nivel crítico, se convierte en una forma de pena cruel, inhumana y degradanteapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/2731spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de Derecho y Ciencias Políticas y socialesDerechoAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCHacinamientoDignidad humanaDerechos humanosSobrepoblación carcelariaDerecho constitucionalPresosDerecho penitenciarioDe qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la PicotabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALManera_estado_colombiano.pdfapplication/pdf1123072https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/2badf7ed-11a8-49f0-9c5a-f773ba444061/download260f903ed90d86690e55d35cb70099b7MD51THUMBNAILManera_estado_colombiano.pdf.jpgManera_estado_colombiano.pdf.jpgimage/jpeg5188https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/07bebc5c-9e30-4687-8140-b1e3f5c1f31b/download3e302398ca5a0cb258d5cca635a3d58eMD5211396/2731oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/27312020-05-23 18:10:02.417https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota |
title |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota |
spellingShingle |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota Hacinamiento Dignidad humana Derechos humanos Sobrepoblación carcelaria Derecho constitucional Presos Derecho penitenciario |
title_short |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota |
title_full |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota |
title_fullStr |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota |
title_full_unstemmed |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota |
title_sort |
De qué manera, el estado Colombiano protege el derecho a la dignidad humana y cuál es la afectación en el comportamiento de los reclusos frente al hacinamiento, en el centro de reclusión penitenciario la Picota |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Benítez, Jennifer Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serrano Suárez, Over Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Benítez, Jennifer Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hacinamiento Dignidad humana Derechos humanos Sobrepoblación carcelaria |
topic |
Hacinamiento Dignidad humana Derechos humanos Sobrepoblación carcelaria Derecho constitucional Presos Derecho penitenciario |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Derecho constitucional Presos Derecho penitenciario |
description |
El Ser Humano como eje funcional de la sociedad está siempre sometido al cumplimiento de una reglas de comportamiento y convivencia frente a los demás miembros de la sociedad, en el momento en que este, infringe cualquiera de las normas establecidas y atenta contra un bien jurídico tutelado, debe responder ante el Estado por su reparación y es este quien pasa asumir una serie de responsabilidades particulares que le garanticen a estos las condiciones necesarias para desarrollar una vida digna y contribuirle al goce efectivo de los derechos que no pueden restringirse o de aquellos cuya restricción no derivan necesariamente de la pena privativa de la libertad y por tanto no es permisible como es el caso del hacinamiento. Por lo tanto es necesario resaltar que los derechos humanos una vez alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad humana, pues estos al ser reconocidos formalmente su vigencia no caduca (es decir no vencen nunca) y es el Estado quien debe buscar todas las situaciones que den la garantía para reivindicarlos y convertir la sanción penal en un proceso de resocialización basado en las garantías de una vida digna dentro del penal. El hacinamiento es uno de los elementos que contribuyen a la violación de todos los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad y así mismo, trae como consecuencia graves problemas de salud, de violencia, de indisciplina, de carencia en la prestación de servicios (trabajo, educación, asistencia social, deportes, educación, visita conyugal, servicios médicos, etc.), con una clara violación de la integridad física y mental de los reclusos, de su autoestima y de la dignidad humana, por lo tanto este problema social, cuando sobrepasa el nivel crítico, se convierte en una forma de pena cruel, inhumana y degradante |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-17T21:35:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-17T21:35:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11396/2731 |
url |
http://hdl.handle.net/11396/2731 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad La Gran Colombia reponame:Repositorio Institucional UGC |
instname_str |
Universidad La Gran Colombia |
institution |
Universidad La Gran Colombia |
reponame_str |
Repositorio Institucional UGC |
collection |
Repositorio Institucional UGC |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/2badf7ed-11a8-49f0-9c5a-f773ba444061/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/07bebc5c-9e30-4687-8140-b1e3f5c1f31b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
260f903ed90d86690e55d35cb70099b7 3e302398ca5a0cb258d5cca635a3d58e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ugc.edu.co |
_version_ |
1814094630477627392 |