Desarrollo de recubrimiento natural (Nopal) para Fachadas en viviendas en adobe de la Candelaria

La investigación de la humedad en fachadas en construcciones en tierra, es un determinante que se ha explorado en otros países como lo son Chile, Perú y México dado que su observación y exploración de material natural como (Nopal) es utilizado como impermeabilizante; de acuerdo a esto el Ministerio...

Full description

Autores:
Pinzón Orjuela, Jorge Luis
Benítez Urrego, Angie Katherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/3368
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/3368
Palabra clave:
Recubrimiento
Restauración
Patología
Humedad
Muro
Adobe
impermeabilizante
Nopal
Arquitectura
Conservación y restauración
Conservación del patrimonio cultural
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La investigación de la humedad en fachadas en construcciones en tierra, es un determinante que se ha explorado en otros países como lo son Chile, Perú y México dado que su observación y exploración de material natural como (Nopal) es utilizado como impermeabilizante; de acuerdo a esto el Ministerio De Medio Ambiente de la ciudad de México contempla unas dosificaciones para la revitalización de fachadas o reparaciones en las construcciones en tierra. En la ciudad de Bogotá, ubicado en la localidad la Candelaria algunas de estas viviendas vernáculas han presentado patologías que se evidencian en sus fachadas puesto que los elementos que la componen son en tapia pisada, adobes y bahareque, cabe resaltar que la importancia metodológica y de análisis en nuevas técnicas de restauración y desarrollo de material que modere la humedad presente