Esquemas asociativos para la Sabana de Bogotá, a la luz de la Ley 1454 del 2011
Las aglomeraciones entre territorios, suceden cuando dos o más entes administrativos sufren el desbordamiento de sus funciones, generados por las dinámicas metropolitanas de sus ciudadanos. Las aglomeraciones son un hecho mundial que es generado por el crecimiento poblacional, la migración rural y l...
- Autores:
-
Gil Castillo, José Miguel
Páez Ubaque, Levis Steveen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/4688
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/4688
- Palabra clave:
- Esquemas - asociativos
Ley - Ordenamiento - Territorial
Planeación - Gestión - Colombia
Associative schemes
Administrative overflow
Desarrollo regional
Normas Institucionales
Bogotá - Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las aglomeraciones entre territorios, suceden cuando dos o más entes administrativos sufren el desbordamiento de sus funciones, generados por las dinámicas metropolitanas de sus ciudadanos. Las aglomeraciones son un hecho mundial que es generado por el crecimiento poblacional, la migración rural y las dinámicas económicas. Estas aglomeraciones se reglan mediante diferentes acuerdos y normas institucionales. Hoy en Colombia la Ley 1454 del 2011 provee, varias alternativas como la Región de Planeación y Gestión (RPG), la Región Administrativa de Planificación (PAP), las Asociaciones de Municipios y las Asociaciones de Departamentos, etc., para generar asociatividad y lograr enfrentar las problemáticas surgidas por la aglomeración. La sabana de Bogotá es una aglomeración en donde discurren Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y 22 municipios que tiene importantes tasas de conmutación y efectos metropolitanos. La necesidad de una gobierno metropolitano es imperante en la región, analizando las alternativas de la ley 1454 del 2011 con una propuesta institucional frente a esta situación en los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) existentes |
---|