Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos
Nuestro territorio de estudio es Altos de Cauca, Comuna 4 (Soacha Cundinamarca), un territorio excluido socialmente; su conformación está dada por asentamientos informales y población desplazada en su gran mayoría. De esta manera nuestra propuesta está enfocada en proyectar estrategias de trabajo co...
- Autores:
-
Camacho Arango, Jeisson Ricardo
Galeano Valderrama, Nadia Vivian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/3141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/3141
- Palabra clave:
- Exclusión social
Asentamientos informales
Pobreza
Producción Seguridad
Alimentaria
Desarrollo de la comunidad urbana - Planificación urbana
Zonas empresariales
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UGC2_3694f3b9fa305e6433d3f35920ffa53e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ugc.edu.co:11396/3141 |
network_acronym_str |
UGC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UGC |
repository_id_str |
|
spelling |
Mora, DiegoCamacho Arango, Jeisson RicardoGaleano Valderrama, Nadia VivianArquitecto(a)Bogotá2019-04-23T13:55:47Z2019-04-23T13:55:47Z2014Nuestro territorio de estudio es Altos de Cauca, Comuna 4 (Soacha Cundinamarca), un territorio excluido socialmente; su conformación está dada por asentamientos informales y población desplazada en su gran mayoría. De esta manera nuestra propuesta está enfocada en proyectar estrategias de trabajo comunitario que permitan mitigar índices de pobreza en el sector para el planteamiento de un equipamiento comunal en el que sé que desarrollen actividades productivas. De tal manera que ligado a una propuesta arquitectónica se permita el planteamiento de un recorrido urbano, la revitalización del perfil vial principal y de la misma manera la organización del comercio en el sector. En conclusión proyectamos para Cazuca un cambio radical, donde sus habitantes cuenten con fácil acceso al sector, zonas verdes aprovechables, un gran cambio que iniciara por generar seguridad alimentaria seguida de capacitaciones y formación que permitirá al ciudadano emplearse y aportar a su desarrolloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/3141spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de ArquitecturaArquitecturaAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCExclusión socialAsentamientos informalesPobrezaProducción SeguridadAlimentariaDesarrollo de la comunidad urbana - Planificación urbanaZonas empresarialesIntervención urbano arquitectónica cultivemos juntosbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILIntervencion_urbano_arquitectonica.pdf.jpgIntervencion_urbano_arquitectonica.pdf.jpgimage/jpeg5124https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/4bc47e29-5391-4419-964f-933e8681f8a7/download7b6a76d196010a5bf9f097213365ad32MD52ORIGINALIntervencion_urbano_arquitectonica.pdfapplication/pdf2960257https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/28e8d164-47b8-4a38-96f9-0e6954ef508e/downloade6650e202c2c32333df45ce6c4a3c0afMD5111396/3141oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/31412020-05-23 18:05:13.115https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos |
title |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos |
spellingShingle |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos Exclusión social Asentamientos informales Pobreza Producción Seguridad Alimentaria Desarrollo de la comunidad urbana - Planificación urbana Zonas empresariales |
title_short |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos |
title_full |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos |
title_fullStr |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos |
title_full_unstemmed |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos |
title_sort |
Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Arango, Jeisson Ricardo Galeano Valderrama, Nadia Vivian |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mora, Diego |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camacho Arango, Jeisson Ricardo Galeano Valderrama, Nadia Vivian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exclusión social Asentamientos informales Pobreza Producción Seguridad Alimentaria |
topic |
Exclusión social Asentamientos informales Pobreza Producción Seguridad Alimentaria Desarrollo de la comunidad urbana - Planificación urbana Zonas empresariales |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la comunidad urbana - Planificación urbana Zonas empresariales |
description |
Nuestro territorio de estudio es Altos de Cauca, Comuna 4 (Soacha Cundinamarca), un territorio excluido socialmente; su conformación está dada por asentamientos informales y población desplazada en su gran mayoría. De esta manera nuestra propuesta está enfocada en proyectar estrategias de trabajo comunitario que permitan mitigar índices de pobreza en el sector para el planteamiento de un equipamiento comunal en el que sé que desarrollen actividades productivas. De tal manera que ligado a una propuesta arquitectónica se permita el planteamiento de un recorrido urbano, la revitalización del perfil vial principal y de la misma manera la organización del comercio en el sector. En conclusión proyectamos para Cazuca un cambio radical, donde sus habitantes cuenten con fácil acceso al sector, zonas verdes aprovechables, un gran cambio que iniciara por generar seguridad alimentaria seguida de capacitaciones y formación que permitirá al ciudadano emplearse y aportar a su desarrollo |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-23T13:55:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-23T13:55:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11396/3141 |
url |
http://hdl.handle.net/11396/3141 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad La Gran Colombia reponame:Repositorio Institucional UGC |
instname_str |
Universidad La Gran Colombia |
institution |
Universidad La Gran Colombia |
reponame_str |
Repositorio Institucional UGC |
collection |
Repositorio Institucional UGC |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/4bc47e29-5391-4419-964f-933e8681f8a7/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/28e8d164-47b8-4a38-96f9-0e6954ef508e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b6a76d196010a5bf9f097213365ad32 e6650e202c2c32333df45ce6c4a3c0af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ugc.edu.co |
_version_ |
1814094626722676736 |