Intervención urbano arquitectónica cultivemos juntos
Nuestro territorio de estudio es Altos de Cauca, Comuna 4 (Soacha Cundinamarca), un territorio excluido socialmente; su conformación está dada por asentamientos informales y población desplazada en su gran mayoría. De esta manera nuestra propuesta está enfocada en proyectar estrategias de trabajo co...
- Autores:
-
Camacho Arango, Jeisson Ricardo
Galeano Valderrama, Nadia Vivian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/3141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/3141
- Palabra clave:
- Exclusión social
Asentamientos informales
Pobreza
Producción Seguridad
Alimentaria
Desarrollo de la comunidad urbana - Planificación urbana
Zonas empresariales
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Nuestro territorio de estudio es Altos de Cauca, Comuna 4 (Soacha Cundinamarca), un territorio excluido socialmente; su conformación está dada por asentamientos informales y población desplazada en su gran mayoría. De esta manera nuestra propuesta está enfocada en proyectar estrategias de trabajo comunitario que permitan mitigar índices de pobreza en el sector para el planteamiento de un equipamiento comunal en el que sé que desarrollen actividades productivas. De tal manera que ligado a una propuesta arquitectónica se permita el planteamiento de un recorrido urbano, la revitalización del perfil vial principal y de la misma manera la organización del comercio en el sector. En conclusión proyectamos para Cazuca un cambio radical, donde sus habitantes cuenten con fácil acceso al sector, zonas verdes aprovechables, un gran cambio que iniciara por generar seguridad alimentaria seguida de capacitaciones y formación que permitirá al ciudadano emplearse y aportar a su desarrollo |
---|