Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá
Con la presente investigación se realizó un trabajo monográfico, un análisis técnico jurídico en la implementación del Sistema de Responsabilidad para Adolescentes de la Ley 1098 de 2006, denominada Código de la Infancia y Adolescencia, enmarcado en la Ley 906 de 2004Sistema Penal Acusatorio, en Cen...
- Autores:
-
Montes Torres, Sergio Luis
Neira Ricardo, Ariel Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/2752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/2752
- Palabra clave:
- Sistema Penal Acusatorio
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Centro Especializado para Adolescentes Infractores
Tribunal de menores
Corrección de menores
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UGC2_2dc170f0a5147cf31fc769a8cb1cb8b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ugc.edu.co:11396/2752 |
network_acronym_str |
UGC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UGC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá |
title |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá |
spellingShingle |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá Sistema Penal Acusatorio Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Centro Especializado para Adolescentes Infractores Tribunal de menores Corrección de menores |
title_short |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá |
title_full |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá |
title_fullStr |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá |
title_sort |
Análisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Montes Torres, Sergio Luis Neira Ricardo, Ariel Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Escobar, Julián Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montes Torres, Sergio Luis Neira Ricardo, Ariel Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema Penal Acusatorio Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Centro Especializado para Adolescentes Infractores |
topic |
Sistema Penal Acusatorio Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Centro Especializado para Adolescentes Infractores Tribunal de menores Corrección de menores |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Tribunal de menores Corrección de menores |
description |
Con la presente investigación se realizó un trabajo monográfico, un análisis técnico jurídico en la implementación del Sistema de Responsabilidad para Adolescentes de la Ley 1098 de 2006, denominada Código de la Infancia y Adolescencia, enmarcado en la Ley 906 de 2004Sistema Penal Acusatorio, en Centros Especializados para Adolescentes en Bogotá. Se inscribe en la línea de investigación de Derecho Penal e Implementación del Sistema Penal Acusatorio, de la Facultad de Derecho de la Institución. A través de la revisión y análisis documental de fuentes oficiales y demás publicaciones, como informes de la Fiscalía General de la nación, la Procuraduría, el ICBF, artículos de prensa, entre otros, se recopiló información pertinente para identificar las inconsistencias jurídicas, las fallas técnicas y administrativas en el funcionamiento de estos centros de reclusión. Si bien existe un factor externo a su responsabilidad, como el caso de hacinamiento por el aumento de las medidas preventivas de adolescentes, y que escapan al control de dichos Centros en la medida que pese al reporte de falta de cupos, se ven obligadas a recibir más jóvenes infractores, se suman a estos factores internos relacionados con el incumplimiento de lineamientos técnico administrativo que se plantean desde el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, entidad que por mandato de la Ley 1098 de 2006, mantendrá todas las funciones que hoy tiene (Ley 75/68 y Ley 7ª/79) y definirá los lineamientos técnicos que las entidades deben cumplir para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y para asegurar su restablecimiento.- Parágrafo- Art. 11. Cód. Infancia y adolescencia. También se encarga del obligatorio cumplimiento de los mismos a nivel nacional, regional y zonal. Además dichos lineamientos deberán ser atendidos por todos las Autoridades Administrativas, Centros y Programas que presten servicios de atención a ésta población en todo el territorio nacional. El presente análisis finaliza con recomendaciones sobre el diseño e implementación de estrategias como alternativas complementarias a otras que puedan surgir de otros investigaciones o estudios, para contribuir a solucionar la problemática esbozada, como son el abordaje desde una perspectiva interdisciplinaria y no multidisciplinaria, la problemática de delincuencia en los adolescentes infractores, desde un enfoque socio jurídico, biopsicosocial y socioeconómico, de tal manera que se comprenda con mayor amplitud las causas de la problemática y se plantee un plan nacional de intervención. Así mismo, reforzar el trabajo interinstitucional a partir de mecanismos tecnológicos como el diseño e implementación de herramientas que permita transversalizar los procesos e información de cada adolescente infractor, instituciones participantes, procesos, sanciones, programas terapéuticos y pedagógicos, rehabilitación, entre otros datos relevantes. Se propone además extender de manera más contundente y eficaz el SRPA a la comunidad y en especial a poblaciones específicas (poblaciones de alto riesgo) con la planeación y desarrollo de programas de prevención y previsión de factores que generan y fortalecen comportamientos de infracción en adolescentes, considerando además la prevención de la conducta delincuencial juvenil |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-17T21:35:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-17T21:35:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11396/2752 |
url |
http://hdl.handle.net/11396/2752 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
instname:Universidad La Gran Colombia reponame:Repositorio Institucional UGC |
instname_str |
Universidad La Gran Colombia |
institution |
Universidad La Gran Colombia |
reponame_str |
Repositorio Institucional UGC |
collection |
Repositorio Institucional UGC |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/776827ce-3cec-42fc-ad3d-2e613d42b13e/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/0e461f58-f25a-48be-a290-5a782c07103d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2098b52179523e363edfaab554b6a91b 29f142b9706240495f05a5ce31ae9f8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ugc.edu.co |
_version_ |
1814094631936196608 |
spelling |
Escobar, Julián AndrésMontes Torres, Sergio LuisNeira Ricardo, Ariel MauricioAbogado(a)Bogotá2019-04-17T21:35:29Z2019-04-17T21:35:29Z2014Con la presente investigación se realizó un trabajo monográfico, un análisis técnico jurídico en la implementación del Sistema de Responsabilidad para Adolescentes de la Ley 1098 de 2006, denominada Código de la Infancia y Adolescencia, enmarcado en la Ley 906 de 2004Sistema Penal Acusatorio, en Centros Especializados para Adolescentes en Bogotá. Se inscribe en la línea de investigación de Derecho Penal e Implementación del Sistema Penal Acusatorio, de la Facultad de Derecho de la Institución. A través de la revisión y análisis documental de fuentes oficiales y demás publicaciones, como informes de la Fiscalía General de la nación, la Procuraduría, el ICBF, artículos de prensa, entre otros, se recopiló información pertinente para identificar las inconsistencias jurídicas, las fallas técnicas y administrativas en el funcionamiento de estos centros de reclusión. Si bien existe un factor externo a su responsabilidad, como el caso de hacinamiento por el aumento de las medidas preventivas de adolescentes, y que escapan al control de dichos Centros en la medida que pese al reporte de falta de cupos, se ven obligadas a recibir más jóvenes infractores, se suman a estos factores internos relacionados con el incumplimiento de lineamientos técnico administrativo que se plantean desde el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, entidad que por mandato de la Ley 1098 de 2006, mantendrá todas las funciones que hoy tiene (Ley 75/68 y Ley 7ª/79) y definirá los lineamientos técnicos que las entidades deben cumplir para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y para asegurar su restablecimiento.- Parágrafo- Art. 11. Cód. Infancia y adolescencia. También se encarga del obligatorio cumplimiento de los mismos a nivel nacional, regional y zonal. Además dichos lineamientos deberán ser atendidos por todos las Autoridades Administrativas, Centros y Programas que presten servicios de atención a ésta población en todo el territorio nacional. El presente análisis finaliza con recomendaciones sobre el diseño e implementación de estrategias como alternativas complementarias a otras que puedan surgir de otros investigaciones o estudios, para contribuir a solucionar la problemática esbozada, como son el abordaje desde una perspectiva interdisciplinaria y no multidisciplinaria, la problemática de delincuencia en los adolescentes infractores, desde un enfoque socio jurídico, biopsicosocial y socioeconómico, de tal manera que se comprenda con mayor amplitud las causas de la problemática y se plantee un plan nacional de intervención. Así mismo, reforzar el trabajo interinstitucional a partir de mecanismos tecnológicos como el diseño e implementación de herramientas que permita transversalizar los procesos e información de cada adolescente infractor, instituciones participantes, procesos, sanciones, programas terapéuticos y pedagógicos, rehabilitación, entre otros datos relevantes. Se propone además extender de manera más contundente y eficaz el SRPA a la comunidad y en especial a poblaciones específicas (poblaciones de alto riesgo) con la planeación y desarrollo de programas de prevención y previsión de factores que generan y fortalecen comportamientos de infracción en adolescentes, considerando además la prevención de la conducta delincuencial juvenilapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/2752spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de Derecho y Ciencias Políticas y socialesDerechoAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad La Gran Colombiareponame:Repositorio Institucional UGCSistema Penal AcusatorioSistema de Responsabilidad Penal para AdolescentesCentro Especializado para Adolescentes InfractoresTribunal de menoresCorrección de menoresAnálisis técnico jurídico en la implementación del srpa regido por sistema penal acusatorio en centros especializados para adolescentes en BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAnalisis_tecnico_juridico.pdfapplication/pdf411948https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/776827ce-3cec-42fc-ad3d-2e613d42b13e/download2098b52179523e363edfaab554b6a91bMD51THUMBNAILAnalisis_tecnico_juridico.pdf.jpgAnalisis_tecnico_juridico.pdf.jpgimage/jpeg4216https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/0e461f58-f25a-48be-a290-5a782c07103d/download29f142b9706240495f05a5ce31ae9f8fMD5211396/2752oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/27522020-05-23 18:10:30.635https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co |