La prueba prohibida o regla de la exclusión

Como fundamento principal es a partir de la Ley 906 de 2004, que de una manera expresa se adopta legalmente la regla de exclusión en el proceso penal colombiano, y es fundamental conocer su importancia de tener una claridad acorde de que la nulidad de la prueba obtenida con violación al debido proce...

Full description

Autores:
Monroy Rodríguez, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/2779
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/2779
Palabra clave:
Exclusión
Nulidad
Prueba
Verdad
Ilícita
Derechos fundamentales
Garantias constitucionales
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Como fundamento principal es a partir de la Ley 906 de 2004, que de una manera expresa se adopta legalmente la regla de exclusión en el proceso penal colombiano, y es fundamental conocer su importancia de tener una claridad acorde de que la nulidad de la prueba obtenida con violación al debido proceso afecta o no el proceso, dado que lo principal en el desarrollo del proceso es generar y garantizar la verdad en una forma legalmente obtenida, y cuando se excluye una prueba ilícita lo que se hace es reafirmar la necesidad de llegar a una verdad o por lo menos de cierta verdad respetuosa del procedimiento preestablecido y de los derechos fundamentales buscando un funcionamiento más acorde a la justicia, ya que si no funciona bien la justicia esto forma impunidad y fallos arbitrarios y no se garantiza los derechos y principios y fines constitucionales desarrollados por la legislación Colombiana