Teatro
La imagen contiene una noticia acerca de La compañía del Sr. Villalba quien ha presentado varias obras teatrales durante su temporada en Bogotá. Entre ellas se encuentran "El Otelo," "A la vejez viruelas," "El Califa de Bagdad," "Los hijos de Edipo," "Los...
- Autores:
-
El Constitucional De Cundinamarca
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1835
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33040
- Palabra clave:
- Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Opera
Actuación teatral
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
Opera
Theatrical performance
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La imagen contiene una noticia acerca de La compañía del Sr. Villalba quien ha presentado varias obras teatrales durante su temporada en Bogotá. Entre ellas se encuentran "El Otelo," "A la vejez viruelas," "El Califa de Bagdad," "Los hijos de Edipo," "Los dos Valdamiros," y "Las tres sultanas." La crítica sobre "El Otelo" se abstiene de emitir opiniones, mientras que "A la vejez viruelas" fue elogiada por la actuación de la señora Maris Liper. Destacan la representación sorprendente de "El Califa de Bagdad" con lujosos vestuarios, una escenografía llamativa, y un canto agradable y variado. Se resalta que esta fue la primera representación de este género en Bogotá. Por otro lado, "Los dos Valdamiros" recibieron aplausos merecidos por su argumento bien desarrollado y su capacidad para generar emociones en la audiencia. En cuanto a "Las tres sultanas," se omite hacer comentarios adicionales debido a la información ya proporcionada. Se elogian las tonadillas y viñetas que acompañaron las obras mencionadas, así como el desempeño de la orquesta. El artículo concluye mencionando que las decoraciones del teatro a menudo no se corresponden con la escena ni con los actores, sugiriendo la necesidad de renovar los elementos visuales del escenario. También se destaca el mal estado del Coliseo, expresando la esperanza de que se tomen medidas para mejorar la situación, y se menciona que se ha llevado a cabo la primera representación de ópera en Bogotá, así como la primera actuación de un actor internacional. Noticia publicada por el diario El Constitucional de Cundinamarca, Bogotá (212), Oct 11- 1835. |
---|