Implementación y configuración de un enrutador para la interconexión de la red de tecnología avanzada Rita-UD con la red metropolitana rumbo mediante software libre y el modelo TMN de la UIT-T
En la actualidad, en un mundo basado en sistemas guiados por computador y redes de datos, donde el software y el hardware son el alma de estos sistemas y estas redes, hardware y software sufren cambios sustanciales en forma, diseño y prestaciones casi a diario, empresas multinacionales desarrollador...
- Autores:
-
Antolinez Ladino, Dora Andrea
González Mendieta, Fabio Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1820
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1820
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE DATOS; ADMINISTRACIÓN DE REDES DE COMPUTADORES; REDES DE COMPUTADORES; INGENIERÍA ELECTRÓNICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la actualidad, en un mundo basado en sistemas guiados por computador y redes de datos, donde el software y el hardware son el alma de estos sistemas y estas redes, hardware y software sufren cambios sustanciales en forma, diseño y prestaciones casi a diario, empresas multinacionales desarrolladoras de software y hardware luchan entre sí por el mercado global, millones de usuarios alrededor del planeta son consumidores de dichos productos, y como consumidores están a merced de estas empresas. Con el panorama anterior, surge la filosofía de software libre, donde grupos de desarrolladores independientes liberan código de software para uso de la humanidad, software que conociendo su fuente puede ser adaptado a las necesidades de cada usuario con la pericia y conocimientos necesarios, algunos usuarios se organizaron y desarrollaron distribuciones de sistemas operativos basados en software libre. Estos sistemas operativos se volvieron potentes frente a los desarrollados por las multinacionales ya que suplían necesidades específicas de cierto grupo de personas, empresas o entidades, y mantenían la misma filosofía de software libre. |
---|