Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje en modalidad blended para desarrollar competencias digitales en estudiantes de programas técnicos laborales

El proyecto de profundización buscaba indagar y definir los diferentes componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje basado en una aplicación de Aprendizaje Combinado y Aula Invertida esto para el desarrollo de competencias digitales y otras competencias asociadas o blandas; para esto se desarro...

Full description

Autores:
Cruz Barrera, Daniel Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40891
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40891
Palabra clave:
Ambiente virtual de aprendizaje
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje combinado
Aula invertida
Competencias digitales
Maestría en educación en tecnología (Virtual) -- Tesis y disertaciones académicas.
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Aprendizaje Combinado (Blended Learning)
Competencias Digitales
Virtual learning environment
Autonomous Learning
Blended learning
Flipped classroom
Digital skills
Rights
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto de profundización buscaba indagar y definir los diferentes componentes de un Ambiente Virtual de Aprendizaje basado en una aplicación de Aprendizaje Combinado y Aula Invertida esto para el desarrollo de competencias digitales y otras competencias asociadas o blandas; para esto se desarrolló una búsqueda de información de referentes teóricos para fundamentar y estructura la propuesta, para el desarrollo se utilizó la metodología ADDIE y se siguieron las diferentes fases desde el análisis por medio de unas entrevistas semiestructuradas y la definición de condiciones internas y externas a tener en cuenta en el desarrollo; luego se realizó el diseño del Ambiente Virtual de Aprendizaje en modalidad de aprendizaje combinado o blended learning y se implementó tomando en cuenta lo encontrado y definido en las dos anteriores fases. La implementación se aplicó en un curso con 12 estudiantes de los cuales 11 de ellos hicieron el desarrollo del AVA y realizaron las actividades adecuadamente. Para los resultados y análisis de este se utilizaron dos softwares especializados, SPSS y Atlas.ti22 para el análisis cuantitativo y cualitativo respectivamente. El resultado del proyecto de profundización genera unas conclusiones sobre la forma de implementación de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje con la combinación de metodologías y estrategias que ayudan no solo a generar competencias digitales, sino que se pueden implementar para el desarrollo de otro tipo de competencias a diferentes niveles.