Prototipo para gestion y control de aguas lluvias en uso domestico de bajo costo con IOT
El presente proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de filtrado y monitoreo de la calidad de agua lluvia, utilizando tecnología IoT. Dentro de este se identifican y evalúan las variables fisicoquímicas críticas como lo es, turbidez, sólidos disueltos, conductividad eléctrica y temperatura,...
- Autores:
-
Ariza Tirado, Sebastián
Caviedes García, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42592
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42592
- Palabra clave:
- IOT
Lluvia
ESP32
Prototipo
Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión de aguas pluviales
Internet de las cosas (IoT)
Tecnología de bajo costo
IOT
Rain
ESP32
Prototype
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de filtrado y monitoreo de la calidad de agua lluvia, utilizando tecnología IoT. Dentro de este se identifican y evalúan las variables fisicoquímicas críticas como lo es, turbidez, sólidos disueltos, conductividad eléctrica y temperatura, las cuales afectan la calidad de esta. Una vez realizado este proceso, por medio de la implementación de sensores específicos, se busca obtener datos en tiempo real que permitan una gestión más eficiente y efectiva del recurso hídrico en los entornos domésticos. Además, se presenta el diseño y la construcción de un prototipo para la recolección y tratamiento de aguas lluvia, con un enfoque para uso en hogares urbanos. Este prototipo integra tecnologías de monitoreo que permite la detección de anomalías en calidad de agua. Facilitando la toma de decisiones para el tratamiento y uso del agua recolectada. El proyecto también aborda la importancia de recalibración de los sensores del sistema para asegurar la precisión de las mediciones y fiabilidad del sistema. Finalmente, los resultados obtenidos demuestran la efectividad del sistema propuesto en la mejora de la gestión del agua, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al uso responsable de los recursos hídricos. La implementación de una aplicación para el control remoto y la visualización de datos permite a los usuarios monitorear la calidad del agua desde cualquier ubicación, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de la gestión del agua en el contexto actual de cambio climático y escasez de recursos. |
---|