Entre golpes y redobles análisis de Sync for Snare Drum Solo (Gene Koshinski) performance homenaje a mi abuelo Jairo
En este documento se profundiza en el análisis estructural y sonoro de la pieza SyNc for Snare Drum Solo, del compositor Gene Koshinski. Para ello, se hace una propuesta de división de la obra en unidades, su posterior agrupación en secciones y estas, a su vez, en partes. Para apoyar el análisis de...
- Autores:
-
Ariza Cortés, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41070
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41070
- Palabra clave:
- Análisis musical
SyNc for Snare Drum Solo
Gene Koshinski
Música para percusión
Performance
Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis estructural de obras musicales
Técnicas de percusión en el redoblante
Descripción sonora y tímbrica en la música
Espectro sonoro y forma de onda en composición
Performances homenaje en la música
Musical analysis
SyNc for Snare Drum Solo
Gene Koshinski
Percussion music
Performance
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este documento se profundiza en el análisis estructural y sonoro de la pieza SyNc for Snare Drum Solo, del compositor Gene Koshinski. Para ello, se hace una propuesta de división de la obra en unidades, su posterior agrupación en secciones y estas, a su vez, en partes. Para apoyar el análisis de la estructura, se agrega el espectro sonoro de la pieza y la forma de onda de la misma. Con miras a lograr una descripción sonora y tímbrica de SyNc for Snare Drum Solo, se presenta también una clasificación de las partes del redoblante, de los implementos propuestos por el compositor para enriquecer el instrumento y de las acciones que producen las diferentes sonoridades de la obra. Finalmente, se hace una descripción tímbrica a partir del concepto objeto sonoro. En el segundo capítulo, se describe la propuesta performática completa, incluye una presentación de la vida de la persona a quien va dedicado el trabajo, mi abuelo Jairo Emilio Cortés Cuadrado, y las motivaciones que dieron pie a la propuesta, y se presentan las otras obras que apoyan las acciones, sus compositores y su puesta en espacio. Este trabajo de grado se concreta en una acción performática donde interactúan los asistentes -quienes tienen alguna relación con mi vida y la de mi abuelo- con mi propuesta creativa como percusionista sinfónico. |
---|