Relatos de vida a través de narrativa transmedia (academia diversa): Inclusión de periodistas e investigadores con discapacidad en espacios formativos de educación superior
La presente investigación y propuesta creativa creo una narrativa transmedia, titulada: Academia Diversa, en una subrama derivada de esta, conocida como el periodismo y documental transmedia. Como productos finales se desarrollaron: Cuatro (4) capsulas audiovisuales, tres (3) podcast y una imagen in...
- Autores:
-
Cicua Castro, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39944
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39944
- Palabra clave:
- Educación
narrativa
Transmedia
Periodistas
Investigadores
Discapacidad
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y disertaciones académicas
Narrativa transmedia
Periodismo transmedia
Documental transmedia
Discapacidad en la educación superior
Education
Narrative
Transmedia
Journalists
Researchers
Disability
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación y propuesta creativa creo una narrativa transmedia, titulada: Academia Diversa, en una subrama derivada de esta, conocida como el periodismo y documental transmedia. Como productos finales se desarrollaron: Cuatro (4) capsulas audiovisuales, tres (3) podcast y una imagen interactiva sobre relatos de vida de dos actores centrales: periodistas con discapacidad (Abaín, escuela de periodismo para personas con discapacidad) e investigadores con discapacidad (tres investigadores de distintas universidades del país); en los contextos de la educación superior y la profesionalización de las personas. Estas tres producciones, se plantean a partir de la necesidad de crear narrativas dirigidas a las personas sin discapacidad en los ámbitos investigativos, académicos y educativos, donde se cuestionen sus formas de entender la discapacidad, con el ánimo de visibilizar los modos de vida y sentir de las personas en condición de discapacidad que hacen parte de los entornos profesionales y académicos en los espacios cotidianos y en las organizaciones sociales en las que conviven. Visibilizando, entre muchos otros factores, que la inclusión de los periodistas e investigadores con discapacidad se da desde dos aspectos, desde el compartir valores y dialogar con los otros, y las tecnologías e infraestructuras que permiten un adecuado acceso a la educación. |
---|