Propuesta para la valoración de inmuebles urbanos en propiedad horizontal ubicados en el Municipio de Mosquera (Cundinamarca), utilizando un modelo de decisión multicriterio

El mercado inmobiliario en Colombia está en constante desarrollo lo que conlleva a que las personas que se dedican al oficio de la tasación de inmuebles urbanos busquen nuevas herramientas que los apoyen a tomar decisiones más asertivas al momento de emplear los métodos de valoración regulados por l...

Full description

Autores:
Gil Pinilla, William Germán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29087
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29087
Palabra clave:
Valoración
Inmuebles
Modelo
Multicriterio
Especialización en Avalúos - Tesis y disertaciones académicas
Inmueblers urbanos - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
Propiedad horizontal - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
Bienes raíces - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
Toma de decisiones multicriterio - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)
Assessment
Estate
Model
Multi-Criteria
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El mercado inmobiliario en Colombia está en constante desarrollo lo que conlleva a que las personas que se dedican al oficio de la tasación de inmuebles urbanos busquen nuevas herramientas que los apoyen a tomar decisiones más asertivas al momento de emplear los métodos de valoración regulados por la Resolución 620 de 2008, además de dar cumplimiento a La Ley 1673 de 2013 que establece las responsabilidades y competencias de los valuadores en Colombia, por esta razón es deber del valuador, realizar informes valuatorios bien argumentados para prever el riesgo social. Por otro lado, la investigación realizada en el presente documento es desarrollada con información obtenida del municipio de Mosquera (Cundinamarca), la cual fue escogida por la proximidad con la ciudad capital, cuyo municipio se ha convertido en una zona apetecida para vivir e invertir en finca raíz, que de acuerdo a estudios realizados por (CAMACOL, 2016) el municipio se encuentra entre los primeros puestos de preferencia para adquirir vivienda y que tiene relación con la escasez del suelo urbanizable y el aumento de valor del metro cuadrado en la ciudad de Bogotá. Con la presente investigación se pretende aportar un modelo de consulta para aquellas personas interesadas en el oficio valuatorio, presentando una propuesta que busca explicar la formación del valor de la vivienda usada en propiedad horizontal de estrato medio-alto aplicado a los municipios aledaños a Bogotá y sustentada en una metodología de toma de decisiones, la cual será consultada de las técnicas que estudia la Evaluación Multicriterio (EMC), con el fin de dar soporte técnico a los informes presentados por los valuadores.