Análisis de la Influencia de los atributos ambientales en el valor de los predios en la zona de influencia del campo petrolero Zoé, ubicado entre los municipios de San Martín y San Alberto, Departamento del Cesar
La falta de un mercado para bienes y servicios transables, prestados por ecosistemas, ocasiona inestabilidad en la concreción de su valor dentro de la actual dinámica económica, debido al insuficiente control de su explotación y aprovechamiento sostenible. Es así, como esta investigación, pretende e...
- Autores:
-
Sánchez Bautista, Miguel Ángel
Vargas Cepeda, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3063
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3063
- Palabra clave:
- Econometría espacial
Autocorrelación espacial
Atributos ambientales
Matriz de influencia
Precios hedónicos
Hidrocarburos
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Industria del petróleo - Aspectos ambientales
Econometría
Economía ambiental
Spatial econometrics
Spatial autocorrelation
Environmental attributes
Matrix influence
Hedonic prices
Hydrocarbons
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La falta de un mercado para bienes y servicios transables, prestados por ecosistemas, ocasiona inestabilidad en la concreción de su valor dentro de la actual dinámica económica, debido al insuficiente control de su explotación y aprovechamiento sostenible. Es así, como esta investigación, pretende explicar la influencia de atributos ambientales en el cambio de valor de los predios localizados entre los municipios de San Martín y San Alberto, Departamento del Cesar, producto de la explotación de hidrocarburos del campo petrolero; Zoé. Es necesario entonces, establecer métodos cuantitativos, para la determinación objetiva de valores que, viabilicen el análisis de información por medio de econometría espacial. Por ello, adquiere relevancia implementar técnicas que interrelacionen las variables de comportamiento, tendencias y correlación de datos, con variables geográfico-espaciales obtenidas en la aplicación de técnicas como el análisis exploratorio de datos espaciales materializado en la estructuración de una matriz de influencia que permita la filtración de variables relevantes en la construcción del modelo econométrico, el cual explicó las relaciones de causalidad (Comportamiento histórico) frente a las variables de estudio. Posteriormente, se implementó una matriz semi- cuantitativa, que permitió identificar el método de valoración económica ambiental con mayor pertinencia al proyecto, siendo este el método de precios hedónicos espaciales. Finalmente, este proyecto permitió identificar atributos ambientales de importancia, identificados por medio de la matriz de influencia y a partir de los cuales se propuso un modelo econométrico de índole espacial que resulto ser significativo, desarrollado con variables como; distancia al campo te explotación, distancia a un cuerpo hídrico, área construida, calidad del aire y la modificación del precio de las viviendas. A partir de la revisión de la línea base en el estudio de impacto ambiental desarrollado para el proyecto el componente atmosférico presentó mayor representatividad, por lo tanto se formularon medidas de mitigación como filtros para los vehículos que reduzcan el material particulado emitido, para cada componente se desarrolló a partir del proceso analítico jerárquico la elección de las medidas de mitigación más relevantes. |
---|