Plan de negocio de una empresa trituradora de llantas usadas para la industria asfaltera en Bogotá
El presente trabajo enmarca un plan de negocio de una empresa dedicada a la trituración de llantas desechadas con el fin de darles un uso en la industria asfaltera lo cual contribuye a un mejoramiento del medio ambiente. Dicha idea es importante debido a que no existe ningún tipo de regulación sobre...
- Autores:
-
Pinilla Quiroga, Carolina
Torres Rojas, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3998
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3998
- Palabra clave:
- Reciclaje
Llantas
Caucho
Asfalto
Acero
Trituradora
Tecnología en saneamiento ambiental – Tesis y disertaciones académicas
Neumáticos - Industria y comercio
Tratamiento de residuos
Neumáticos - Aspectos económicos
Neumáticos - Aspectos ambientales
Recycling
Tires
Rubber
Asphalt
Steel
Mill
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo enmarca un plan de negocio de una empresa dedicada a la trituración de llantas desechadas con el fin de darles un uso en la industria asfaltera lo cual contribuye a un mejoramiento del medio ambiente. Dicha idea es importante debido a que no existe ningún tipo de regulación sobre el parque automotor y los residuos secundarios que a su vez genera. El estudio de mercados se basa en un diagnóstico de la estructura actual del mercado local para entender las condiciones de dicho mercado, identificando oportunidades y a su vez estrategias dirigidas al mismo, para esto se tiene claro los aspectos técnicos requeridos para obtener el producto final, partiendo desde el acopio y con la necesidades y requerimientos obteniendo un producto competente y de calidad. Acompañado de dichos estudios se identifica la competencia potencial dedicados a dicha actividad en la ciudad de Bogotá, de acuerdo a ese estudio es necesario verificar las empresas legalmente constituidas comparando con el marco legal y administrativo para su constitución y funcionamiento, evaluando el impacto social y ambiental que traería consigo la implementación de la empresa. El módulo de finanzas contempla las inversiones requeridas para la puesta en marcha de la empresa y se analizan los principales indicadores de rentabilidad. Adicionalmente se exponen las estrategias que se pueden contemplar para lograr el objetivo de sostenibilidad de la organización y se plantean algunas recomendaciones. El plan de negocio realizado demuestra la viabilidad que puede tener la ejecución de este tipo de proyecto en la región. |
---|