Formulación de un plan de contingencia en caso de riesgos estructurales y derramamiento de químicos en plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) – Cundinamarca
El presente trabajo tuvo como fin realizar una recopilación de información verídica acerca de los Planes de Emergencia y Contingencia de los municipios de Cundinamarca con el objetivo de tomar de estos lo más relevante, permitiendo así la creación de un documento capaz de reunir los requisitos más i...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14057
- Palabra clave:
- Lineamientos generales
Plan de emergencia y contingencia
Planta de tratamiento de agua potable PTAP
Riesgos estructurales
Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos - Tesis y disertaciones académicas
Plantas para tratamiento de agua - Medidas de seguridad
Gestión del riesgo
Prevención de desastres
General guidelines
Emergency and contingency Plan
Drinking water treatment plant PTAP
Structural risks
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo tuvo como fin realizar una recopilación de información verídica acerca de los Planes de Emergencia y Contingencia de los municipios de Cundinamarca con el objetivo de tomar de estos lo más relevante, permitiendo así la creación de un documento capaz de reunir los requisitos más importantes y destacados dentro de cada uno de los planes seleccionados formulando así las Directrices Generales para un Plan de Contingencia en caso de riesgos estructurales y derramamiento de químicos en una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). En un principio se efectúa la recopilación de información secundaria por medio de libros, bases de datos y documentos institucionales consultados directamente en las sedes o por medio de las páginas web oficiales, como también por medio de cartillas y archivos elaborados como guías base para planes de contingencia exclusivamente municipales y al igual hacer la visita previa a la biblioteca de la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá E.S.P. Continuo a esto se consideró pertinente implementar la selección de municipios que contaran con ciertos requisitos y características acordadas por nosotros como estructura básica de un Plan de contingencias enfocado específicamente en riesgos estructurales y derramamiento de químicos, conforme a esto se tomaron los municipios afines a nuestro criterio y específicamente se eligieron uno o máximo dos que pertenezcan a una de las 15 provincias que componen el departamento. A partir de esto se procedió a sintetizar la información comenzando por determinar los tipos de amenazas a considerar en este caso más encaminado a los eventos o fenómenos naturales y en menor proporción a los eventos o fenómenos antrópicos que pueden darse como lo son la interrupción del fluido eléctrico y el derrame de químicos utilizados para la potabilizacion del agua. Luego se pasó a identificar de forma cuantitativa y por medio de las matrices internas los niveles de exposición (Vulnerabilidad), de daño y frecuencia del evento, por otro lado, se esquematizó el resto de la información concerniente dentro de cuadros propios. Como resultado a esto se desarrolló la comparación y análisis de todos los datos conseguidos, obteniendo así los resultados finales, conclusiones y recomendaciones más apropiadas para mejorar los Planes de Emergencias y Contingencias de los municipios. Con base a toda la elaboración previa y evaluación de cada uno de los planes se determinaron los pasos, características y aspectos con los cuales debe contar un plan adecuado para atender las emergencias y contingencias que se puedan ocasionar dentro y fuera del sistema de acueducto (Bocatoma, Desarenador (es), PTAP y Tanque(s) de Almacenamiento de agua potable), el cual será compactado en un documento final en el cual se formulan los Lineamientos Generales para un Plan de Contingencia en caso de riesgos estructurales y derramamiento de químicos en una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). |
---|