Estado del arte sobre la infiltración urbana, cuyo análisis permita la creación del modelo matemático de regionalización para el diseño de pozos eyectores pluviales para el drenaje de edificaciones
El drenaje efectivo de aguas pluviales en áreas urbanas ha sido un desafío constante en la ingeniería. Con el crecimiento acelerado de las edificaciones y la infraestructura urbana, la necesidad de sistemas de drenajes eficientes y sostenibles se ha vuelto imperativa. En este contexto, se presenta u...
- Autores:
-
Acero Cifuentes, Ángela María
Herrera Ramírez, Maribel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39893
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39893
- Palabra clave:
- Infiltración urbana
Modelado hidrológico
Escorrentía
Precipitación
Regionalización
Gestión de aguas pluviales
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Infiltración urbana
Drenaje de aguas pluviales
Modelo matemático de regionalización
Pozos eyectores pluviales
Diseño de sistemas de drenaje
Gestión de aguas pluviales
Infraestructura urbana
Metodología de investigación en ingeniería
Urban infiltration
Hydrological modeling
Runoff
Precipitation
Regionalization
Stormwater management
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El drenaje efectivo de aguas pluviales en áreas urbanas ha sido un desafío constante en la ingeniería. Con el crecimiento acelerado de las edificaciones y la infraestructura urbana, la necesidad de sistemas de drenajes eficientes y sostenibles se ha vuelto imperativa. En este contexto, se presenta un estado del arte que contribuya al desarrollo de un modelo matemático de regionalización presentando un enfoque prometedor para el diseño de pozos eyectores pluviales en el drenaje de las edificaciones. Para lograrlo, se empleó una metodología estructurada en tres fases, que incluyó búsquedas exhaustivas en diversas bases de datos, clasificación de los resultados obtenidos y un análisis detallado de los documentos de estudio. La fase inicial consiste en recopilar un inventario digital de literatura relevante de fuentes diversas, abarcando el periodo de tiempo desde 2002 hasta inicios del año 2023. El estudio adopta un enfoque multilingüe (inglés, portugués y español) y utilizó una lista de palabras clave cuidadosamente seleccionadas, lo que resulta en la identificación de 72 documentos para un análisis más detallado. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión para garantizar la calidad y pertinencia de los documentos seleccionados. Tras la selección de los documentos, se lleva a cabo una clasificación sistemática de la información recopilada, con la creación de una matriz de datos estructurada para organizar y analizar de manera eficiente los datos recopilados. Esta matriz abarca categorías importantes, que incluyeron fuentes, estudio de caso, enfoque, metodología, resultados, conclusiones y brechas de investigación. Un análisis exhaustivo de la información compilada favorece la identificación de temas recurrentes, metodologías y técnicas efectivas empleadas en el campo de la infiltración urbana, gestión de aguas pluviales y regionalización de datos. Los hallazgos del estudio contribuyen significativamente al desarrollo del modelo matemático de regionalización para el diseño de pozos eyectores pluviales para el drenaje de edificaciones, delineando las variables clave y parámetros fundamentales, proporcionando así, ideas valiosas para una planificación y gestión efectivas del sistema de drenaje urbano. |
---|