Apoyo técnico a la caracterización de la lluvia de semillas en el predio Hacienda Las Mercedes, gestionado por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis en la línea de restauración ecológica

La lluvia de semillas es un importante mecanismo de regeneración natural en áreas de restauración ecológica que han sido alteradas y degradadas, afectando su estructura, función y composición. Tal es el caso del bosque Las Mercedes, ubicado en la Reserva Forestal Productora Thomas van der Hammen en...

Full description

Autores:
Narváez Quintero, Zulma Sareth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39784
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39784
Palabra clave:
Banco plantular
Banco de semillas del suelo
Bosque Las Mercedes
Corredor biológico
Dispersión de semillas
Regeneración natural
Relicto de bosque de planicie
Restauración ecológica
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Regeneración natural
Restauración ecológica
Bosques alterados
Conectividad ecológica
Transectos de muestreo
Mecanismos de dispersión de semillas
Especies nativas
Biodiversidad vegetal
Ecología de semillas
Composición de comunidades vegetales
Plantular bank
Soil seed bank
Las Mercedes forest
Biological corridor
Seed dispersal
Natural regeneration
Relict of plain forest
Ecological restoration
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La lluvia de semillas es un importante mecanismo de regeneración natural en áreas de restauración ecológica que han sido alteradas y degradadas, afectando su estructura, función y composición. Tal es el caso del bosque Las Mercedes, ubicado en la Reserva Forestal Productora Thomas van der Hammen en la localidad de Suba. Desde el año 2014 el JBB viene desarrollando procesos de conectividad involucrando el bosque y el Humedal La Conejera a partir de estrategias de restauración ecológica como la introducción de especies nativas y la implementación de corredores multiestrato. La investigación de lluvia de semillas aporta información muy útil para el manejo y la sostenibilidad de este bosque, y para llevar a cabo esta metodología se instalaron 11 transectos en los corredores multiestrato establecidos desde el año 2014 y 11 en los pastizales adyacentes a los corredores, cada uno con longitud de 25 m; también se instalaron las trampas de semillas en cada punto de los transectos (A y B). El monitoreo, la apertura, recolección, limpieza, conteo y clasificación de las semillas se realizó durante 4 meses, donde se apoyaron estas actividades desde la pasantía junto con la organización de bases de datos de la caracterización de la vegetación y los datos obtenidos en la recolección de semillas. En cuanto a los resultados, se obtuvieron en total 14718 semillas, clasificadas en 53 especies y 18 familias, la especie con mayor abundancia fue Baccharis latifolia con 11747 semillas, seguida de Alnus acuminata con 950 semillas, esto debido a sus mecanismos de dispersión anemócora y la morfología de sus semillas.