Cálculo del inventario de gases efecto invernadero en los rellenos sanitarios regionales en apoyo a las actividades de la dirección técnica de aseo de la superintendencia de servicios públicos domiciliarios
El presente estudio analiza el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en rellenos sanitarios regionales de Colombia, utilizando datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Con el fin principal de evaluar la contribución de estos sitios a las emision...
- Autores:
-
Eslava Moyano, Ivan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93902
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93902
- Palabra clave:
- Relleno Sanitario,
Rellenos regionales
uperintendencia de Servicios Públicos Domiciliario
Superservicios, LandGEM.
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones acaddémicas
Sanitary Landfill
Greenhouse Gases, Regiona
Landfills, Superint
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente estudio analiza el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en rellenos sanitarios regionales de Colombia, utilizando datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Con el fin principal de evaluar la contribución de estos sitios a las emisiones nacionales de GEI y determinar el nivel de incertidumbre en las estimaciones. Para ello, se compararon diferentes modelos para estimar las emisiones de metano propuestos por instituciones como la IPCC, el IDEAM y la EPA, seleccionando el modelo LandGEM de la EPA como el más adecuado para los datos disponibles, tomando como línea de control el Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones Atmosféricas de Colombia. Los resultados indican que los rellenos sanitarios regionales son una fuente significativa de emisiones de metano en Colombia con un aporte en 2021 de 10.524 Gg CO2 Eq, con variaciones significativas entre regiones. Se identificó una tendencia al alza en las emisiones en los últimos años, lo cual está relacionado con el aumento en la cantidad de residuos dispuestos. El análisis de incertidumbre reveló que las estimaciones de emisiones del modelo de la EPA, presentan un margen de error poco considerable al estar dentro del margen de ±11.01% del Informe Nacional de Emisiones, debido principalmente a la falta de datos detallados sobre la composición de los residuos y las condiciones operativas de los rellenos sanitarios. Se recomienda mejorar la calidad y la frecuencia de los datos recopilados para reducir la incertidumbre en las estimaciones y facilitar la implementación de medidas de mitigación. |
---|