Un olor a rosas llega desde el mar: entre la literatura de Gabriel García Márquez -cuentos cortos- y la música de Rubén Blades -álbum Agua de Luna-.

Un olor a rosas llega desde el mar es una investigación que recaba en la concepción de una Latinoamérica universal reflejada en las obras de dos intérpretes intelectuales del Caribe, Rubén Baldes Bellido de Luna y Gabriel Garcia Márquez. A través de puntos en común como las historias y los sucesos v...

Full description

Autores:
García López, Yonathan Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31182
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31182
Palabra clave:
Música y literatura
Salsa
Mundos posibles
Reinterpretación
Carnaval
Intertextualidad
Hipertextualidad
Rubén Blades
García Márquez
Hispania
América Latina
Inmigración
Cosmopolita
Relato
Tradición oral
Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas
Música y literatura
Tradición oral
Rubén Blades (Compositor)
Music and literature
Dip
Possible worlds
Reinterpretation
Carnival
Intertextuality
Hypertextuality
Ruben Blades
Garcia Marquez
Hispania
Latin america
Immigration
Cosmopolitan
Story
Oral tradition
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Un olor a rosas llega desde el mar es una investigación que recaba en la concepción de una Latinoamérica universal reflejada en las obras de dos intérpretes intelectuales del Caribe, Rubén Baldes Bellido de Luna y Gabriel Garcia Márquez. A través de puntos en común como las historias y los sucesos violentos, el mar, los aromas de perfumes y el viaje del navegante dentro en aguas misteriosas, se revelan sucesos que datan de una amistad que impulsó la concepción de posiblemente uno de los trabajos discográficos más criticados en toda la carrera de El poeta del pueblo, el álbum Agua de Luna, el cual, en palabras del mismo artista, es una reinterpretación de los primeros cuentos de Garcia Márquez, dispuesta a manera de mundo paralelo en la sonoridad enigmática que sintetizó el grupo Seis del Solar en la década de los ochentas del siglo pasado. Con esta particularidad, es evidente que la literatura del Caribe se expone en las canciones del álbum con notables diferencias que resultan de la mente del compositor y de su mundo sonoro, el cual ha sido calcado de las realidades Latinoamericanas, un mundo denominado Hispania. En este documento se revelan las conexiones entre los cuentos y las canciones, vistas desde una metodología cualitativa que permite tocar temas implícitos en el trabajo artístico de Blades, tales como el carnaval, el concepto de obra abierta, la semiótica y la intertextualidad, entre otros, los cuales toman relevancia a medida que se profundiza en aspectos puntuales de las canciones. La evidente conexión con los antecedentes primigenios y el panorama cultural y político del mundo habitado por Blades y García Márquez, hacen parte del comienzo de un fenómeno mundial que los arrinconó hacia terrenos extraños, facultándolos de una cosmovisión global implícita en el carácter de sus obras.