SIG participativo para la gestión ambiental de zonas contaminadas por residuos sólidos en la UPZ Galerías, Bogotá D.C. (Colombia)

La cantidad de residuos sólidos municipales (RSM) ha aumentado constantemente en la última década debido al crecimiento poblacional y la tasa de generación de residuos; si no se manejan adecuadamente puede implicar gastos elevados y obstaculizar la gestión ambiental de los mismos. Las tendencias act...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14666
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14666
Palabra clave:
ArcGIS online
Collector for ArcGIS
Web appbuilder
SIG
Bogotá D.C.
Especialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y disertaciones académicas
Contaminación
Sistemas de información geográfica
Residuos sólidos
Aplicaciones web
ArcGIS online
Collector for ArcGIS
Web appbuilder
SIG
SIG
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La cantidad de residuos sólidos municipales (RSM) ha aumentado constantemente en la última década debido al crecimiento poblacional y la tasa de generación de residuos; si no se manejan adecuadamente puede implicar gastos elevados y obstaculizar la gestión ambiental de los mismos. Las tendencias actuales buscan nuevos sistemas de recolección y transporte, que sean técnicamente viables, ambientalmente eficaces y económicamente sostenibles, y en muchos casos se apoyan de tecnologías geoespaciales. En este estudio, se utilizaron las herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el diseño de una aplicación web GIS para identificar zonas contaminadas por residuos sólidos a través de SIG participativo en la UPZ Galerías, ciudad de Bogotá (Colombia). Se identificaron las necesidades de información geográfica colaborativa, se desarrolló un prototipo de solución tecnológica y luego se generó un servicio de mapas de calor en tiempo real. Los resultados reportaron que la identificación de las necesidades básicas de información geoespacial es fundamental, ya que permite utilizar información base como punto de partida. El uso de herramientas SIG como ArcGIS Desktop, ArcGIS Online, Collector For ArcGIS y web Appbuilder for ArcGIS, permitieron realizar un trabajo eficiente. Asimismo, los mapas de calor basados en la información geográfica colaborativa facilitaron la visualización de las zonas con mayor densidad de contaminación. Finalmente, el desarrollo de aplicaciones web GIS puede ayudar a realizar una gestión más eficaz de las zonas contaminas y tomar medidas de control y prevención a nivel de la administración local, la empresa prestadora de servicios y la ciudadanía.