Adaptación gráfica de la crónica “custodia o la emparedada” de José María Cordovez Moure
Este proyecto plantea la exploración de las posibilidades artísticas que ofrece la narración gráfica como medio para llevar a cabo el proceso creativo de adaptación de la crónica “Custodia o la emparedada” (1899) de José María Cordovez Moure. Así, se propone llevar a cabo una propuesta de investigac...
- Autores:
-
Gómez Lara, Julián Orlando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29457
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29457
- Palabra clave:
- Cómic
Adaptación
Narración gráfica
Crónica del Siglo XIX
Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas
Cordovez Moure, José María, 1835-1918 - Crítica e interpretación
Humorismo gráfico - Bogotá - Siglo XIX
Tiras cómicas, historietas, etc. - Bogotá - Siglo XIX
Caricatura - Bogotá - Siglo XIX
Comic
Adaptation
Graphic storytelling
XIX Century Chronicle
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este proyecto plantea la exploración de las posibilidades artísticas que ofrece la narración gráfica como medio para llevar a cabo el proceso creativo de adaptación de la crónica “Custodia o la emparedada” (1899) de José María Cordovez Moure. Así, se propone llevar a cabo una propuesta de investigación en creación que se base en la adaptación como eje del proceso artístico. La crónica de Cordovez Moure recoge y ordena sus propios recuerdos y los de sus contemporáneos en un intento por dejar testimonio de la Bogotá del siglo XIX. En ella, se reconocen elementos costumbristas y reflexiones morales que le permiten construir al lector una visión de la perversa naturaleza humana y constituyen una fuente de inspiración gráfica y narrativa potente alrededor del género de horror. Razón que valida la pertinencia de su adaptación como una forma de recuperar la propuesta estética original y permite reelaborar la obra para poder conectar con nuevos lectores. |
---|