Gestión en el proceso de conservación para el gestor catastral del municipio de Villavicencio, Meta; periodo 2023

La capital del departamento del Meta, Villavicencio; para el año 2020 decidió suscribir un convenio interadministrativo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para realizar la actualización y cerrar la brecha de las vigencias de 2009 y 2012, en el 40% de los predios del municipio, tanto urbano...

Full description

Autores:
Velasquez Velasquez, Jesús Libardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39765
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39765
Palabra clave:
Catastro
Conservación catastral
Actualización catastral
Villavicencio Meta
Procesos catastrales
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Catastro -- Actualización de información
Registro de la propiedad -- Censos
Avalúo catastral
Pasantías universitarias
Cadastre
Cadastral conservation
Cadastral actualization
Villavicencio meta
Cadastral processes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La capital del departamento del Meta, Villavicencio; para el año 2020 decidió suscribir un convenio interadministrativo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para realizar la actualización y cerrar la brecha de las vigencias de 2009 y 2012, en el 40% de los predios del municipio, tanto urbanos como rurales. Producto de este proceso y la supervisión del contrato, se encontraron inconsistencias en la base catastral correspondientes a la cancelación sin justificación de 506 predios, error en la asignación de la destinación económica de 118 y la duplicidad de la inscripción catastral en 625 inmuebles de la ciudad. Es así, como en el marco del proceso de conservación, una vez el municipio cumple con los requisitos establecidos por el IGAC y se habilita con Gestor Catastral como se constata en la resolución 655 del 27 de mayo de 2022; le corresponde a la Dirección de Conservación y Actualización Catastral, adscrita a la secretaria de Catastro y Espacio Público, adelantar los procedimientos necesarios para corregir los errores de la nueva base catastral entregada por el IGAC al municipio; los cuales se describen a lo largo del presente documento. Resultado del desarrollo de la pasantía como estudiante de Ingeniería Catastral y Geodesia, que, con sus conocimientos sobre la problemática, logra apoyar a resolver las inconsistencias resultantes de la actualización.