Guía para el director en formación fundamentos de la dirección sinfónica

El trabajo de un director parte de la concepción de liderar una agrupación con el objetivo de unificar criterios y aspectos musicales en función de una interpretación común. En el ámbito educativo, específicamente en la dirección sinfónica se desarrollan procesos de aprendizaje que tienen como foco...

Full description

Autores:
Muñoz Vargas, Jhon Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40682
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40682
Palabra clave:
Director
Habilidades
Ensayo
Interpretación
Técnicas de ensayo
Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas
Dirección de orquestas
Orquestas sinfónicas
Interpretación musical
Conductor
Skills
Rehearsal
Rehearsal techniques
Interpretation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo de un director parte de la concepción de liderar una agrupación con el objetivo de unificar criterios y aspectos musicales en función de una interpretación común. En el ámbito educativo, específicamente en la dirección sinfónica se desarrollan procesos de aprendizaje que tienen como foco principal la estructuración de una buena técnica gestual, dejando apenas un corto margen de consideraciones alrededor del ejercicio profesional del director. En este documento se desarrolla una guía que pretende brindar información relacionada con el oficio al director en formación, contemplando aspectos como habilidades básicas, selección y preparación de repertorio, y técnicas de ensayo. El trabajo se divide en tres capítulos; el primero de ellos brinda al director un panorama de las habilidades técnicas, los conocimientos teóricos y las habilidades comunicativas que son necesarias para el ejercicio directoral. El segundo capítulo intenta acercar al lector al proceso de selección de repertorio, qué aspectos se deben considerar y qué elementos involucran la preparación de un programa. Finalmente, el tercer capítulo realiza aportes frente a la estructuración de un plan de ensayo, la creación de un cronograma de trabajo y algunas de las técnicas de ensayo indispensables para el ejercicio profesional.