Estimación del contenido de carbono presente en la biomasa aérea de individuos de Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pav.) J.F. Macbr procedentes del municipio del el Retorno, departamento del Guaviare

El objetivo de este estudio fue estimar del contenido de carbono presente en la biomasa aérea de 30 individuos de Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pav.) J.F. Macbr procedentes del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare a partir del ajuste de modelos de ahusamiento. Para lo anterior, se to...

Full description

Autores:
Mora Ardila, Paula Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40772
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40772
Palabra clave:
Modelos de ahusamiento
Pseudolmedia laevis
Biomasa
Carbono
Estimaciones volumétricas
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas.
Taper models
Biomass
Pseudolmedia laevis
Carbon
volumetric estimations
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue estimar del contenido de carbono presente en la biomasa aérea de 30 individuos de Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pav.) J.F. Macbr procedentes del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare a partir del ajuste de modelos de ahusamiento. Para lo anterior, se tomaron las medidas de los diámetros a diferentes alturas hasta lograr la máxima posible alcanzada del total de todos los árboles, los datos obtenidos se ajustaron a los modelos de Kozak, Munro, & Smith (1969), Demaerschalk (1972), Lowell (1986) y Riemer (1995) haciendo uso de paquete estadístico R Studio, y el software Field-Map para la estimación del volumen, se realizó la validación de los supuestos de normalidad, homocedasticidad y autocorrelación; se seleccionó el modelo que de acuerdo con el análisis gráfico, y la matriz de evaluación construida mejor ajuste de bondad obtuviera, evaluado los factores de coeficiente de determinación ajustado y la capacidad predictiva a través de los estadísticos de la raíz del error cuadrático medio (RECM), diferencia agregada (DA), error medio absoluto (EMA) y desviación estándar de los residuos. La densidad se calculó con el método de obtención de tarugos y probetas los cuales se les evaluó el nivel de relación lineal existente entre sí. Se encontró que el modelo de Riemer (1995) es el que mejor ajuste presenta con un R2 de 0.9969, una raíz del error cuadrático medio de 0.014, diferencia agregada de 0.016, un error medio absoluto de 0.017 y una desviación estándar de los residuos de 0.00035, además de ser de fácil desarrollo y aplicación por lo cual se seleccionó para la estimación de carbono. Los resultados del análisis indican una densidad media de 0.6182 (g/cm3), una correlación positiva en los métodos de obtención de densidad, pero con baja correspondencia. El total de biomasa fue de 5.450 t para todos los individuos estudiados equivale a 10.019 t de CO2-eq almacenado.