Implementación del sistema de control para la embotelladora de la pasteurizadora que está ubicada en el laboratorio de automatización y control de electrónica

Este prototipo tiene como objetivo fundamental brindar una solución práctica a los campesinos que operan pequeñas plantas pasteurizadoras. Su función principal es automatizar el proceso de embotellamiento y mejorar la presentación del producto final, que en este caso es la leche pasteurizada. Al aut...

Full description

Autores:
Vega Medina, Karol Idaly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94309
Palabra clave:
Automatización
Embotelladora
Programación
Dispensación
Llenadora
Tecnología en Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Automation
Bottler
Programming
Dispensing
Filler
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este prototipo tiene como objetivo fundamental brindar una solución práctica a los campesinos que operan pequeñas plantas pasteurizadoras. Su función principal es automatizar el proceso de embotellamiento y mejorar la presentación del producto final, que en este caso es la leche pasteurizada. Al automatizar el proceso de embotellamiento, el dispositivo no solo mejora la eficiencia de la producción, sino que también eleva la presentación del producto final, en este caso, la leche pasteurizada. La eliminación de la necesidad de intervención humana en esta etapa específica del proceso libera al personal para concentrarse en tareas de mayor valor agregado, como la garantía de calidad de la materia prima. Este proyecto no solo busca mejorar los ingresos de los productores rurales, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades rurales al crear oportunidades económicas locales y fomentar prácticas agrícolas sostenibles. La automatización no solo impulsa la eficiencia de la línea de producción, sino que también libera tiempo y recursos para que los trabajadores puedan diversificar sus actividades y explorar otras oportunidades de desarrollo. Se espera que esta iniciativa no solo mejore los ingresos de los productores, sino que también contribuya a fortalecer la seguridad alimentaria en la región al abrir nuevas oportunidades de acceso a mercados adicionales. Este enfoque holístico hacia el desarrollo rural sostenible y la mejora de la economía local posiciona este proyecto como un ejemplo destacado de cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto transformador en las comunidades agrícolas.