Aplicación del diagnóstico del plan estratégico de seguridad vial y definición del plan de mejoramiento alineado a los criterios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de VIMARCO Ltda

El presente proyecto se basó en la ejecución de un diagnóstico, identificación de peligros y valoración de riesgos en materia de seguridad vial, conforme a los establecido en la Resolución 20223040040595 del 12 de julio 2022 y ajustada con la metodología William T. Fine, para finalmente, generar un...

Full description

Autores:
Abril Mora, José Joaquín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40722
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40722
Palabra clave:
Movilidad segura
Seguridad y salud en el trabajo
Diagnóstico
PHVA
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones académicas
Plan de mejoramiento en seguridad vial
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan estratégico de seguridad vial
Road safety
Diagnosis
Security and health at work
PHVA
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto se basó en la ejecución de un diagnóstico, identificación de peligros y valoración de riesgos en materia de seguridad vial, conforme a los establecido en la Resolución 20223040040595 del 12 de julio 2022 y ajustada con la metodología William T. Fine, para finalmente, generar un plan de trabajo que permita alinear el Plan Estratégico de Seguridad Vial a los criterios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en VIMARCO LTDA, empresa del sector de seguridad privada con su casa matriz en la ciudad de Cartagena, Bolívar; y cuyo modelo de negocio emplea para sus operaciones comerciales el rol de conductores, principalmente motociclistas. De esta forma, VIMARCO LTDA tendrá una hoja de ruta que permita conocer con mayor grado de detalle sus posibles oportunidades de mejora y permita alinearse de forma gradual con las necesidades del marco legal vigente en seguridad vial de forma consecuente con el Sistema de Gestión en materia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, dando alcance a la caracterización y adecuada gestión del riesgo de un siniestro vial. Esto debido a que su Plan Estratégico de Seguridad Vial se encontraba en desarrollo para dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 1565 de 2014, pero antes de ser culminado fue sancionada por el ministerio de transporte la Resolución 20223040040595 del 12 de julio 2022. La cual, cambia su estructura, orientándola al enfoque de sistema seguro que propuso la Asamblea General de la ONU, con la resolución 74/299.