Viabilidad técnica en la implementación de un proyecto solar fotovoltaico en la empresa Vidrio Andino
Este estudio evalúa las condiciones necesarias para la implementación de un proyecto solar fotovoltaico en la empresa Vidrio Andino, en principio se tuvo en cuenta el impacto que había producido la implementación de un parque solar construido años atrás, se evidencio que este parque aporta un 5.74 p...
- Autores:
-
Albarracín Barrera, Laura Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38699
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38699
- Palabra clave:
- Sistemas fotovoltaicos
Emisiones de CO2
Irradiación
Eficiencia
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Energía solar fotovoltaica
Eficiencia energética
Normativas y estándares eléctricos
CO2 emissions
Irradiation
Efficiency
Photovoltaic systems
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio evalúa las condiciones necesarias para la implementación de un proyecto solar fotovoltaico en la empresa Vidrio Andino, en principio se tuvo en cuenta el impacto que había producido la implementación de un parque solar construido años atrás, se evidencio que este parque aporta un 5.74 por ciento de la energía que consume a diario la empresa , por otra parte, la empresa tiene como objetivo a mediano plazo reducir las emisiones de CO2 que se generen dentro del proceso de producción de vidrio flotado, adicionalmente se encuentran falencias en el sistema de iluminación perimetral actualmente instalada. Por las razones ya mencionadas anteriormente la empresa decide realizar un proyecto solar en el área de iluminación perimetral, se evidencia que el sistema de iluminación perimetral actual está compuesto por 65 postes con luminarias, cajas de paso, conductores aéreos y subterráneos entre otros elementos que componen un sistema eléctrico, en el presente estudio se verifica que los elementos ya mencionados se encuentren en ´óptimas condiciones y se acoja a las normas NTC 2050 y Retie las cuales buscan garantizar que las instalaciones, equipos, y productos usados en generación, transmisión, transformación, y distribución de energía eléctrica cumplan con los requisitos mínimos de calidad con el fin de garantizar la calidad del servicio. |
---|