Evaluación de la confiabilidad de los transformadores para las estaciones base en Cundinamarca en sistemas de comunicaciones móviles
Durante el desarrollo de la pasantía se tuvo como objetivo general evaluar la confiabilidad de los transformadores para las estaciones base en Cundinamarca en sistemas de comunicaciones móviles, para lo cual se inició con la recopilación de la información relacionada con los incidentes presentados e...
- Autores:
-
Catillo Velasco, Lizeth Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/16336
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/16336
- Palabra clave:
- Confiabilidad
Análisis de Fallas
Ingeniería eléctrica - Tesis y disertaciones académicas
Confiabilidad (Ingeniería)
Transformadores eléctricos
Sistemas móviles de comunicación
Reliability
Failure Analysis
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Durante el desarrollo de la pasantía se tuvo como objetivo general evaluar la confiabilidad de los transformadores para las estaciones base en Cundinamarca en sistemas de comunicaciones móviles, para lo cual se inició con la recopilación de la información relacionada con los incidentes presentados en un periodo de un año, comprendido entre enero y julio de 2018 y entre enero y mayo de 2019. Estos datos se organizaron de acuerdo a los campos que se requerían para análisis en el presente proyecto: la estación base donde se presentó la falla, fechas inicial y final de falla, descripción, diagnóstico, causa y solución para cada una. Para analizar estos tickets, se planteó un cuadro de análisis de modos de fallas y efectos (AMFE) en el que se realiza la descripción de los diferentes modos de fallas del sistema de media tensión, sistema de protección, estructura, sistema de puesta a tierra y sistema de transformación que podría sacar la estación base de servicio. Teniendo este cuadro, se procedió a organizar los incidentes recopilados, clasificándoles de acuerdo a lo plantado en el cuadro AMFE. Con las fechas dadas, se calcularon los tiempos de indisponibilidad, tiempo medio para reparar y tiempo medio entre fallas para cada sitio. Posteriormente se simuló bajo el método de Montecarlo la probabilidad de ocurrencia de fallas en los elementos que se determinaron con mayor falla. Por último, se propusieron planes de acción que permitirán a la empresa reducir las fallas en las estaciones base tratadas en la pasantía. |
---|