Diseño de un sistema solar fotovoltaico para suplir la iluminación en vallas publicitarias de la empresa Efectimedios S.A.

En este documento se aborda el caso de la compañía Efectimedios S.A., la cual al desarrollar su principal actividad económica en el área de espacios publicitarios (tanto internos como externos), requiere en muchas ocasiones la instalación de sistemas de iluminación adecuados para exponer las vallas...

Full description

Autores:
Barón Cangrejo, Daniel Alberto
Amaya Hernández, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22790
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/22790
Palabra clave:
Vallas publicitarias
Energías renovables
Paneles solares
Publicidad
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y disertaciones académicas
Generación de energía fotovoltaica
Recursos energéticos renovables
Sistemas de energía fotovoltaica
Billboards
Renewable energy
Solar panels
Advertising
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este documento se aborda el caso de la compañía Efectimedios S.A., la cual al desarrollar su principal actividad económica en el área de espacios publicitarios (tanto internos como externos), requiere en muchas ocasiones la instalación de sistemas de iluminación adecuados para exponer las vallas a potenciales clientes; de esta necesidad se deriva el planteamiento de crear un proyecto a nivel interno de la compañía, donde se desarrolle el diseño y planeación para equipar todas las vallas tubulares a nivel nacional con sistemas fotovoltaicos autónomos y eficientes. El principal objetivo de este proyecto es estructurar, desarrollar, planear y evaluar todas las etapas que se requieren para dar solución a las necesidades planteadas, es decir, disminución del consumo energético en las vallas tubulares de la compañía Efectimedios S.A. a nivel nacional, todo esto desde un enfoque de prefactibilidad. De acuerdo a esto, se crea un análisis de la necesidad, sintetizando las causantes y efectos de la problemática por medio de la metodología del marco lógico; un estudio de mercado, donde se determina el mercado potencial y la proyección de ventas; un desarrollo de capacidades operativas, con el fin de precisar los recursos y costos que intervienen; estructuración administrativa, para seleccionar el perfil del personal requerido y una evaluación financiera, la cual indica el horizonte financiero del proyecto. Con esto, se pretende demostrar la viabilidad del proyecto, retorno de la inversión y beneficios adicionales que generaría la implementación de este sistema.