Evaluación de bioadsorción de cobre en aguas utilizando la levadura Saccharomyces Cerevisiae

En el estudio se evaluó la bioadsorción de cobre con biomasa inerte de Saccharomyces cerevisiae en aguas contaminadas artificialmente con Sulfato de cobre penta-hidrato (CuSO4·5H2O). El tiempo de exposición de la levadura al metal fue de 3 horas tomando muestras cada hora, realizando una evaluación...

Full description

Autores:
Cruz Marín, Adolfo
Martín Delgado, Jesús Efrén
Torres Cuervo, Andrea Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7617
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7617
Palabra clave:
Biorremediación
Bioadsorción de cobre
Saccharomyces cerevisiae
Biomasa
Tecnología en saneamiento ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Purificación del agua
Contenido de cobre en agua potable
Biomasa
Bioremediation
Bioadsorption of copper
Saccharomyces Cerevisiae
Biomass
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el estudio se evaluó la bioadsorción de cobre con biomasa inerte de Saccharomyces cerevisiae en aguas contaminadas artificialmente con Sulfato de cobre penta-hidrato (CuSO4·5H2O). El tiempo de exposición de la levadura al metal fue de 3 horas tomando muestras cada hora, realizando una evaluación de la bioadsorción a distintas concentraciones de cobre (10 – 20 – 50 – 100 – 150 mg/L Cu II) y variando el pH (4 – 5 – 6) de cada concentración a una temperatura de 30°C y con agitación de 80 rpm, realizando triplicado cada ensayo (n=3). Las concentraciones de Cu (II) trabajadas en el estudio se analizaron por espectrofotometría de absorción atómica. La levadura S. cerevisiae mostró que en todas las concentraciones y pHs el contaminante fue removido, con el mejor desempeño de la bioadsorción a pH 5 con una adsorción del 22.1% a concentración de 150 mg/L Cu II, con tiempo de contacto de 180 min.