Prototipo de herramienta de evaluación funcional para trabajadores con desórdenes músculo esqueléticos en columna lumbar
El dolor lumbar es una condición de salud que genera un alto ausentismo laboral y discapacidad, siendo uno de los mayores problemas de salud con una alta tasa de prevalencia y una alta carga económica. La clínica utiliza una serie de modelos que integran un análisis de múltiples variables para deter...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14616
- Palabra clave:
- Columna lumbar
Dolor lumbar
Métodos de evaluación
Factores de riesgo
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Lumbalgia - Prevención y control
Enfermedades ocupacionales - Prevención y control
Salud ocupacional
Lumbar spine
Occupational back pain
Assessment methods
Risk factors
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El dolor lumbar es una condición de salud que genera un alto ausentismo laboral y discapacidad, siendo uno de los mayores problemas de salud con una alta tasa de prevalencia y una alta carga económica. La clínica utiliza una serie de modelos que integran un análisis de múltiples variables para determinar oportunamente el diagnóstico, el curso y el impacto laboral de esta condición de salud. Objetivo: Diseñar un prototipo de herramienta de evaluación, que permita establecer las características y capacidades funcionales e individuales de trabajadores con desórdenes músculo esqueléticos en columna lumbar con el propósito de vigilar su reinserción laboral. Materiales y métodos: La búsqueda se realizó en las bases de datos Science Direct, Scielo, Proquest, PubMed, Elsevier, Medline, PubMed Central y revistas indexadas. Los artículos fueron seleccionados de acuerdo con los criterios establecidos en el estudio, definiendo los más relevantes. Resultados: 120 artículos cumplieron con los criterios establecidos, pero solo 50 con el objetivo de la revisión. Los estudios presentaron relación en un 52,4% con los métodos aplicados para evaluar a trabajadores con desordenes musculo esqueléticos en columna lumbar. Conclusión: Se evidencia la existencia de métodos que buscan determinar la funcionalidad de trabajadores con dolor lumbar, facilitando la toma de decisiones en las estrategias empleadas en el control de los factores de riesgo. |
---|