Apoyo en la identificación de alternativas tecnológicas para la valoración de residuos orgánicos en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

El presente documento tiene como fin dar a conocer el desarrollo que tuvo la pasantía realizada en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbano, cuyo objetivo fue trabajar en la investigación de tecnologías existentes en la actualidad pa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33425
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33425
Palabra clave:
Residuos orgánicos
Investigación
Tecnologías
Subproducto
Abono
Ingeniería Sanitaria --Tesis y disertaciones académicas
Valorización de residuos orgánicos
Tecnologías para el tratamiento de residuos orgánicos
Políticas públicas para la valorización de residuos orgánicos
Sostenibilidad ambiental
Organic waste
Research
Technologies
By-product
Fertilizer
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El presente documento tiene como fin dar a conocer el desarrollo que tuvo la pasantía realizada en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbano, cuyo objetivo fue trabajar en la investigación de tecnologías existentes en la actualidad para el manejo de residuos orgánicos, con la finalidad de obtener un subproducto como lo son bioenergías, biogás, biocombustible, biomateriales, alimentos, cosméticos, etc. Esto con la finalidad de tener un documento bibliográfico donde aquellas empresas y/o usuarios que estén interesados en implementar algún proyecto con dichos residuos, puedan encontrar información básica de manera fácil y rápida. Adicional a esto se realizó un comunicado asociado a la Resolución 2184 de 2019 articulo 4 donde se respondieron algunas preguntas que se presentaron por parte de los municipios, distritos y empresas prestadoras del servicio de aseo y una propuesta de ficha con criterios de sostenibilidad de productos orgánicos para la contratación de empresas por parte del estado. Finalmente, se intentó realizar un inventario que permitiera conocer aproximadamente cuantas plantas de tratamiento de residuos orgánicos están en funcionamiento en Colombia y la cantidad de materia orgánica que están manejando, al igual que la complementación de unos incentivos tributarios para aquellas empresas que implementen abonos, fertilizantes y enmiendas orgánicas.