Proyecto para la creación de una empresa productora y comercializadora de la patente 15-1246: producto electromecánico portable para la limpieza de los utensilios de cocina
Este proyecto diseña la propuesta de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de un electrodoméstico portable para la limpieza de los utensilios de cocina, el cual es de tipo innovador, con la patente adjudicada número 15-1246, está enfocado al sector de gast...
- Autores:
-
Rojas Rodríguez, Willmer Erney
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14144
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/14144
- Palabra clave:
- Gastronomía
Patente
Mercado
Inversión
Ingeniería de Producción - Tesis y disertaciones académicas
Nuevas empresas
Planificación empresarial
Utensilios de cocina - Innovaciones tecnológicas
Gastronomy
Patent
Market
Investment
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto diseña la propuesta de un plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de un electrodoméstico portable para la limpieza de los utensilios de cocina, el cual es de tipo innovador, con la patente adjudicada número 15-1246, está enfocado al sector de gastronomía en la ciudad de Bogotá por ser epicentro de turismo a nivel de gastronomía, a su vez por el crecimiento de dicho sector en la capital del país. El proyecto se sustentó bajo la modalidad de emprendimiento, contemplando como formulación de éste, diferentes aspectos que influyen al momento de su ejecución, llegando a tener mayor claridad de dichos aspectos tanto de tipo externo como interno que pueden generar un impacto, a su vez un estudio de mercado, partiendo desde la perspectiva del enfoque de las necesidades del cliente, segmentando el número de establecimientos dedicados a actividades de tipo gastronómico en general (CIIU I56) a la subcategoría de actividades dedicadas al expendio a la mesa de comidas preparadas (I5611). Por otra parte, se analizó la parte técnica del plan de negocios, acotando información como tamaño e ingeniería del proyecto, complementando con el estudio administrativo. A nivel económico se cuantificaron tanto los costos, gastos e ingresos el abordando los estados financieros proyectados al horizonte del proyecto. Al finalizar el plan de negocios se realizó su evaluación financiera, arrojando un resultado positivo desde la perspectiva de inversión. Por lo cual se concluyó que es necesario buscar posibles inversionistas potenciales o programas a nivel estatal que apalanquen la puesta en marcha de la empresa. |
---|