Categorización de las interpretaciones conceptuales y las habilidades desarrolladas por los estudiantes en el curso de análisis químico orgánico
Una de las investigaciones que llevo a cabo el grupo de química computacional de la línea de Síntesis Orgánica fue propuestas por los maestros Luis Carlos García & Jairo Ricardo Pinilla. En esta, se desarrollan dos estrategias que buscan un acercamiento a los conocimientos, habilidades y/o destr...
- Autores:
-
Miranda Fajardo, Anderson Arlex
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/23239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/23239
- Palabra clave:
- Categorización
Interpretaciones
Análisis químico orgánico
Potencial químico
Solubilidad
Polaridad
Constante dieléctrica
Constructivismo
Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas
Química - Enseñanza
Constructivismo (Educación)
Innovaciones educativas
Categorization
Interpretations
Organic chemical analysis
Chemical potential
Solubility
Polarity
Dielectric Constant
Constructivism
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Una de las investigaciones que llevo a cabo el grupo de química computacional de la línea de Síntesis Orgánica fue propuestas por los maestros Luis Carlos García & Jairo Ricardo Pinilla. En esta, se desarrollan dos estrategias que buscan un acercamiento a los conocimientos, habilidades y/o destrezas que el estudiante pueda desarrollar en el marco del análisis y el trabajo llevado a cabo dentro de las aulas y/o laboratorios de ciencias naturales. De manera análoga, se ha identificado que en los últimos años se han hecho más evidentes las dificultades en el aprendizaje, de estudiantes de varias instituciones y específicamente estudiantes del Proyecto Curricular de Licenciatura en Química de la Universidad Distrital. Debido a esto, este trabajo se enfoca en el desarrollo de mapas mentales y mallas de correlación como estrategias de análisis de la información de trabajos teóricos y teórico-prácticos de algunos cursos Análisis Orgánico del programa curricular de química. Dichas estrategias, desarrolladas con base a la investigación cualitativa y específicamente el método de investigación-acción en la educación, se han enfocado en categorizar las habilidades y las interpretaciones conceptuales. Esto demostró la dificultad que tiene los estudiantes en el manejo de las normas APA y conceptos como potencial químico, constante dieléctrica, polaridad, energía libre de Gibbs etc. Consecuentemente, se trataron de establecer lineamientos que, al mejorar el modelo de enseñanza - aprendizaje, ayuden a probar de manera efectiva el curso. |
---|