Cálculo indemnizatorio por consolidación de servidumbre de tránsito
En términos del derecho real, definido en el Código civil colombiano, las servidumbres representan una limitación al dominio de la propiedad de un predio, en donde se imponen obligaciones y restricciones en beneficio de otro predio, denominado “dominante”. Sin embargo, la imposición de una servidumb...
- Autores:
-
Lozano Marroquin, Gina de los Angeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39157
- Palabra clave:
- Servidumbre
Consolidación
Avaluó
Especialización en Avalúos -- Tesis y disertaciones académicas
Servidumbre (Derecho)
Servidumbre de luces y vistas
Avalúo catastral
Bienes muebles -- Daños y perjuicios
Easement
Consolidation
Appraisal
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | En términos del derecho real, definido en el Código civil colombiano, las servidumbres representan una limitación al dominio de la propiedad de un predio, en donde se imponen obligaciones y restricciones en beneficio de otro predio, denominado “dominante”. Sin embargo, la imposición de una servidumbre puede acarrear un impacto negativo sobre el predio sirviente. En el presente documento se desarrollara el procedimiento y análisis para la determinación de la indemnización por la consolidación de una servidumbre de tránsito en un predio rural ubicado en el municipio de guaduas ubicado en el departamento de Cundinamarca, siguiendo lo indicado en el artículo 14 del decreto 1092 del 2022 , mediante el cual se estipula el procedimiento para la determinación del valor por cada unidad de área de compensación para infraestructuras aéreas afectadas parcialmente mediante cálculos especializados., de la cual se realizara una analogía para ser aplicada en servidumbres de tránsito y lo contenido en la resolución 620 de 2008. En Colombia la mayoría de las servidumbres en el territorio rural del país son de hecho, lo que significa que no existe un instrumento legal que permita establecer y regular los accesos a través de los predios sirvientes; esto implica conflictos en el uso y tenencia de la tierra. La legalidad permite que se conciba un instrumento jurídico que autoriza el ingreso por propiedad privada, limita el uso e impide la modificación de la franja destinada para la servidumbre. |
---|