Pasantía en apoyo en la elaboración de planos y modelos digitales de terreno MDT a partir de datos LIDAR y fotogrametría digital
Los métodos de captura de información topográfica avanzados han venido marcando una gran diferencia con el tiempo debido a su utilización y aplicación en diferentes proyectos debido a su alta tecnología, entre ellos se encuentran los levantamientos RPAS, los sistemas de navegación satelital GPS/GNSS...
- Autores:
-
Guzmán Ostios, Cristian Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40925
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40925
- Palabra clave:
- Tecnología LIDAR
Interpretación de datos
Nube de puntos
Planos topográficos
Modelo digital de superficie (MDT)
Tecnología en Levantamientos Topográficos -- Tesis y disertaciones académicas
Levantamiento de planos
LiDAR (Tecnología)
Fotogrametría aérea
Topografía
LIDAR technology
Data interpretation
Point cloud
Topographic plans
Digital surface model (MDT)
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Los métodos de captura de información topográfica avanzados han venido marcando una gran diferencia con el tiempo debido a su utilización y aplicación en diferentes proyectos debido a su alta tecnología, entre ellos se encuentran los levantamientos RPAS, los sistemas de navegación satelital GPS/GNSS, sistemas de información geográfica (SIG), la tecnología LIDAR y otras metodologías. Estos marcan una gran diferencia en la captura y el tratamiento de datos en comparación a la topografía convencional, pudiendo ser aplicadas en diferentes áreas de la topografía como proyectos de infraestructura, planeación territorial, movimiento de tierras, impacto ambiental, entre otros (Corredor, 2018). LIDAR se caracteriza por ser una de la más novedosa forma de captura de datos que se encuentra a la vanguardia de la tecnología por su rápido desarrollo y modo de empleo, este método garantiza la representación de la tierra con los márgenes de error adecuados, haciendo que el uso de esta sea útil para el desarrollo tecnológico de la sociedad (CHUQUIMIA, 2021). LIDAR es un sistema avanzado de captura de información de datos del terreno que se basa en haces de rayos láser que se emiten desde un sensor montado en una aeronave ya sea un vehículo aéreo no tripulado o un helicóptero, estos rayos se reflejan en el terreno y otros objetos retomando al sensor a partir de pulsos de luz registrando datos de alta velocidad, a partir de esta información se obtiene una red densa de datos que corresponden a la posición y elevación de cada punto, permitiendo obtener información de la superficie del terreno en 3 dimensiones (X,Y,Z), a partir de esta información del terreno podemos realizar procesos y procedimientos que permiten identificar diferentes datos como pendientes, áreas de inundación, curvas de nivel, volúmenes de tierra, cuencas y generación de modelos digitales de superficie (MDS) para poder ser analizados. (Salamanca Cespedes, 2008) El presente trabajo pretende mostrar y explicar de manera detallada todos los procedimientos y actividades desarrolladas a cabo en los proyectos llamados ISA-INTERCOLOMBIA e ISA- TRANSELCA realizados por parte de la empresa GEOCAM Ingeniería S.A.S para el modelamiento de líneas de transmisión eléctricas, enfocado en el tratamiento de datos como los son orto-fotos georreferenciadas y nubes de puntos LIDAR, teniendo en cuenta los parámetros y condiciones establecidos para el desarrollo del procesamiento de los mismos para que estos garanticen una precisión optima en cuanto el proyecto lo requiera, para ello se tendrá en cuenta diferentes conocimientos y conceptos de fotogrametría digital e interpretación de datos, haciendo uso de diferentes programas y herramientas que permitan realizar un tratamiento, digitalización y procesamiento de datos adecuados con el fin de la generación de productos como lo son planos topográficos y modelos digitales de terreno (MDT) de la superficie del terreno para los proyectos realizados. |
---|