Apoyo al Instituto Geográfico Agustín Codazzi Sede Central en el Área de Ordenamiento Territorial para la Construcción del Atlas de la Propiedad Pública en Colombia con las Actividades de Identificación y Especialización Predial en su Fase Piloto.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi se encuentra adelantado el proyecto del Atlas de la propiedad pública, cuyo objeto central es presentar cuáles, cuántos y dónde se encuentran los bienes inmuebles del Estado. Esta información tiene múltiples utilidades, entre las cuales merecen destacarse el c...

Full description

Autores:
Salazar Medina, Niky Dejonkere
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/3083
Palabra clave:
Atlas
Propiedad Pública
Identificación
Espacialización
Atlas
Public Ownership
ID
Spatialisation
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El Instituto Geográfico Agustín Codazzi se encuentra adelantado el proyecto del Atlas de la propiedad pública, cuyo objeto central es presentar cuáles, cuántos y dónde se encuentran los bienes inmuebles del Estado. Esta información tiene múltiples utilidades, entre las cuales merecen destacarse el conocimiento pleno de la realidad patrimonial del Estado y la conformación de la base para un mejor análisis de las cuentas nacionales. El objetivo de la prueba piloto es determinar y afinar la metodología de abordaje para la recolección de información para hacerla extensiva a la totalidad de las entidades del Estado, tanto del nivel nacional, como departamental y municipal. Dicha prueba piloto se está adelantando en el IGAC, el Ministerio del Medio Ambiente, la Empresa de Licores de Cundinamarca, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado de Bogotá, y la Alcaldía de Soacha, la cual debe servir de base para extender la investigación a entidades nacionales, departamentales y municipales del país, de tal manera que se pueda abarcar, en un período no menor a cuatro años, la totalidad de las instituciones por niveles básicos: Nación, Departamentos y Distritos, y Municipios.