Prototipo web para la automatización del proceso de gestión de equipos y condiciones en el plan de trabajo para el mantenimiento de las subestaciones del CTE Centro de ISA Intercolombia.
El objetivo principal de esta pasantía es desarrollar un prototipo web que automatice el proceso de creación de planes de trabajo y la gestión de equipos y condiciones dentro del mismo. Se destaca el papel fundamental de ISA Intercolombia en el transporte de energía a nivel nacional y la urgencia de...
- Autores:
-
Garzón Fonseca, Oscar Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41881
- Palabra clave:
- Subestaciones
Prototipo web
Mantenimiento
Automatización
Innovación
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
Automatización de procesos -- Colombia
Subestaciones eléctricas -- Colombia
Sistemas de información web -- Colombia
Tecnologías web -- Colombia
ISA Intercolombia
Substations
Web prototype
Maintenance
Automation
Innovation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo principal de esta pasantía es desarrollar un prototipo web que automatice el proceso de creación de planes de trabajo y la gestión de equipos y condiciones dentro del mismo. Se destaca el papel fundamental de ISA Intercolombia en el transporte de energía a nivel nacional y la urgencia de realizar mantenimientos oportunos para evitar interrupciones en el suministro eléctrico, subrayando la importancia de la eficiencia operativa en este sector. Los objetivos de la pasantía abarcan desde el diseño de consultas a la base de datos de SAP hasta la implementación de una interfaz para cargar los planes de trabajo en la plataforma SAP, demostrando un enfoque integral en la planificación y ejecución de la pasantía. Los resultados obtenidos revelan que el prototipo ha logrado satisfactoriamente sus objetivos, integrándose eficazmente con SAP y facilitando la gestión de equipos y condiciones en el plan de trabajo de mantenimiento de subestaciones, lo cual constituye un avance significativo en la optimización de procesos en el sector eléctrico. En la conclusión se enfatiza la importancia de la retroalimentación de los usuarios y se plantea la posibilidad de futuras mejoras, resaltando el compromiso continuo con la innovación y la excelencia operativa. |
---|