Aprovechamiento de residuos orgánicos mediante el uso de biodigestores para la generación de biogás, biofertilizantes y compost en las plazas de mercado de Bogotá, D.C.
El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal evaluar una alternativa viable, para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en las plazas de mercado distritales de Bogotá D.C., basado en la gestión ambiental y en un desarrollo sostenible. La alternativa planteada es el uso...
- Autores:
-
Gordillo Castañeda, Valentina
Vargas Millan , Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39582
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39582
- Palabra clave:
- Biogas
Residuo
Biodigestor
Tratamiento
Ingeniería de Producción -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión ambiental
Residuos orgánicos
Biodigestores
Desarrollo sostenible
Energy
Biogas
Waste
Disposal
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal evaluar una alternativa viable, para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en las plazas de mercado distritales de Bogotá D.C., basado en la gestión ambiental y en un desarrollo sostenible. La alternativa planteada es el uso de biodigestores para la generación de biogás y biofertilizantes, recursos importantes que generarían valor a las plazas de mercado, pues pueden usar el biogás como fuente de energía y además comercializar con el biofertilizante resultante del proceso. En la etapa diagnóstica, se obtienen datos de diversas fuentes de información sobre la cantidad y tipo de residuos que se generan en las plazas, y con estos datos se determinan las características específicas del biodigestor. Con la información recolectada y realizando los cálculos respectivos se calcula la cantidad de biogás generado y las dimensiones aproximadas del biodigestor y se entrega una propuesta más sólida en caso de que se decida implementar como alternativa al tratamiento de los residuos orgánicos. Como resultado de este estudio se propone el diseño de un biodigestor con capacidad de 20000 litros que producirá aproximadamente 2,12 m3 de biogás por cada Kg de residuo depositado dentro del biodigestor, este biogás será utilizado para la generación de energía. |
---|